Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Política
Marcha atrás de Michetti: "Tenemos que tratar de no llegar al veto"
La vicepresidenta, Gabriela Michetti, dio marcha atrás con su intención de que el Gobierno vete los cambios en Ganancias si el proyecto de la oposición se convierte en ley. Aseguró que se buscará negociar con los gobernadores y los senadores.

Horas después de haber anticipado que si el Senado convierte en ley la iniciativa consensuada por la oposición, el Ejecutivo "no tendrá más alternativa que vetarla", Michetti expresó: "Tenemos que hacer un esfuerzo muy grande porque necesitamos un proyecto que mejore la situación actual".

"En una situación de crisis en cuanto a recursos, tenemos que poner un criterio de razonabilidad, hay que mejorar de manera gradual", sostuvo la Vicepresidenta en declaraciones radiales, donde confirmó que se apuntará a negociar con los gobernadores y senadores para cambiar el proyecto que se aprobó en Diputados.

Michetti recordó que Ganancias afecta solamente "al 3 por ciento de la población", y que si bien hay que tenerlo en cuenta "en la reforma impositiva que queremos hacer el año que viene", advirtió que el Gobierno "tiene que mejorar muchas situaciones".

"Este es un impuesto coparticipable. Si bajamos mucho la recaudación de este impuesto, a un punto en el cual la cuestión fiscal se complica demasiado, también se le complica a las provincias", añadió.

Michetti también defendió lo que hizo el Gobierno con Ganancias este año, al subir el mínimo no imponible, "que lo habían dejado en 15 mil pesos los que hoy se llenan la boca hablando pero no lo habían mejorado en 12 años".

Si bien aceptó que pueden "mejorar" el proyecto que envió el Poder Ejecutivo, sostuvo que "cuando la irresponsabilidad entra a jugar, tiene que quedar para todos muy claro de que eso no es posible".


"Por eso estamos diciendo que el esfuerzo del año que viene es para reconstruir todo el sistema tributario", añadió.

Al ser consultada sobre la situación económica tras el primer año de gestión de la alianza Cambiemos, Michetti reconoció que "en muchos indicadores, se está peor", pero aclaró que el Gobierno "no mira para un costado ni se hace el distraído".

"El Gobierno ha hecho un esfuerzo enorme en los programas sociales y en lo que tiene que ver con la clase media. El problema es que hay una problemática estructural de empleo, de una economía que hace 5 años que no tiene crecimiento. Y lo que hemos hecho este año es ordenar todas las variables para que tengamos crecimiento el año que viene", aseveró.

Fuente: MinutoUno


Jueves, 8 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet