Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Los tripulantes del ARA Islas Malvinas zarpan desde Ushuaia y pasarán fin de año en alta mar
El operativo conjunto anual se realiza junto con la armada de Chile para controlar el tráfico marítimo en la Antártida, y tendrá medio centenar de militares propios.

Los 51 tripulantes del aviso ARA "Islas Malvinas" de la Armada Argentina ya están alistados en la ciudad de Ushuaia para iniciar la fase argentina de la decimonovena "Patrulla Antártica Naval Combinada" (PANC), el operativo conjunto anual que se realiza con la armada de Chile para controlar el tráfico marítimo en la Antártida, y que tendrá al medio centenar de militares propios capeando los temporales de la zona en plena época de festejos navideños y de fin de año.

La dotación habitual de la embarcación, compuesta por 31 personas de diferentes lugares del país pero asentados en la capital fueguina junto a sus familias desde hace meses, se verá incrementada por 20 hombres recién llegados de ciudades como Buenos Aires, Puerto Belgrano o Mar del Plata, la mayoría buzos tácticos, meteorólogos, señaleros o con otras especializaciones que hacen falta para cumplir la misión antártica.

La PANC comenzó el 12 de noviembre, cuando el remolcador de flota ATF "Lautaro", al mando del Capitán de Corbeta chileno Rafael Letelier Widow, zarpó para cruzar el paralelo 60° Sur y convertirse en el Buque de Servicio Antártico (BSA) del operativo.

El aviso "Islas Malvinas", que permanece en una guardia preventiva en el muelle militar "Augusto Lasserre" de Ushuaia, sucederá en su función al barco trasandino a partir del 19 de diciembre y hasta el 22 de enero de 2017, en que finalizará la etapa llamada "Bravo" del patrullaje.

Después seguirá la tercera etapa con una embarcación chilena y habrá una última, entre el 27 de febrero y 31 de marzo, a cargo del aviso "Teniente Olivieri", que también fue comisionado desde el 13 de noviembre al Área Naval Austral.

"Me ha tocado pasar varias fiestas navideñas en el mar. Es parte del trabajo. Si bien uno se va concientizando, también tiene que hacerlo nuestra familia. Son fechas especiales, donde uno busca estar con los afectos. Por eso tratamos de formar una tripulación unida, capaz de sostenerse anímicamente", explicó a Télam el Capitán de Corbeta Roberto Lovera, comandante del aviso "Islas Malvinas".

Según el capitán, Navidad y Año Nuevo se festejan a bordo de manera especial, aunque siempre supeditado a las condiciones climáticas y al momento en que se encuentre la misión.

"Los dos cocineros del barco preparan una comida acorde. Nos juntamos todos en un mismo sector del buque. Brindamos y festejamos antes de retomar las tareas de guardia. Una vez, frente a Isla de los Estados, nos movíamos tanto que el festejo duró poco", recordó Lovera.

La capital de Tierra del Fuego es el punto más cercano para la conexión marítima con la península antártica, pero aun así se encuentra a 1.000 kilómetros y los marinos planifican "el cruce" solo cuando se pronostican condiciones meteorológicas que permitan la navegación.

"Hay zonas de vientos muy fuertes. Nuestra tarea es recorrer un polígono preestablecido donde se encuentra la mayor concentración de barcos civiles y militares. En años anteriores hemos ayudado a barcos varados y contenido derrames de petróleo. Estamos para todo tipo de asistencia en el mar", detalló el comandante del aviso argentino.

El ARA "Islas Malvinas" es un barco ruso incorporado a la Armada el 5 de diciembre del año pasado, junto a otras tres embarcaciones similares.

Pese a su corta trayectoria en las filas nacionales, ya tiene experiencia antártica, porque participó de la campaña de reabastecimiento de las bases argentinas de este año con la misma tripulación que ahora debuta en la misión de patrullaje.

El buque que antes operaba en el Ártico está equipado para navegar en zonas de hielo, producto de su doble casco reforzado y de las hélices protegidas de sus motores, afirman los especialistas.

LA PANC tiene como antecedente el Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento marítimo de 1979, y comenzó a realizarse de manera ininterrumpida desde 1998, a partir de los acuerdos entre Argentina y Chile para "salvaguardar la vida humana en el mar y el medioambiente".

La coordinación del operativo recae en los comandos del "Área Naval Austral", de Argentina, y de la "Tercera Zona Naval de Chile", con sede en la ciudad de Punta Arenas.

"El sector antártico es un desafío constante donde no se puede descansar mucho en lo que uno ha vivido, porque la dinámica es permanente. Por eso lo importante es armar un buen grupo, aferrado a una misión, que es la ordenada por la Nación y la que debemos cumplir", aseveró Lovera.

El comandante, que junto a su tripulación pasará las fiestas en el mar antártico, también mantiene otras tradiciones, como la de no bajar nunca del barco, a pesar de que sí lo hagan algunos subordinados.

"Cuando hay una tarea de apoyo, algunos tripulantes bajan. A mí no me gusta. Prefiero estar siempre en el buque, hasta que la misión termine", confesó el capitán.

Fuente: Télam


Jueves, 8 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet