Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Distribuidoras de gas pedirán un incremento tarifario en una audiencia pública
Las dos distribuidoras más grandes del país, Metrogas y Gas Natural Ban, presentarán este miércoles sus propuestas de revisión tarifaria en el marco de la audiencia pública que se realizará en la ciudad de Buenos Aires.

Las dos distribuidoras de gas más grandes del país, Metrogas y Gas Natural Ban, presentarán este miércoles sus propuestas de revisión tarifaria en el marco de la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas) que se realizará en la ciudad de Buenos Aires.

La audiencia de este miércoles cerrará la serie de cuatro jornadas para la revisión tarifaria de las dos empresas transportadoras y nueve distribuidoras de gas que operan en todo el país, para el análisis de costos y requerimientos de inversiones para los próximos cinco años.

En esta ocasión, la orden del día que dio a conocer el Enargas prevé la participación de 23 oradores que a partir de las 9 se presentarán en el Salón de Usos Múltiples Juan Pablo II del campus universitario de Puerto Madero de la Universidad Católica Argentina.

La apertura estará a cargo del representante del Enargas, que planteará el objeto de la audiencia y la situación del sistema de transporte y distribución, para luego dar lugar a los directivos de las empresas Metrogas y Gas Natural Ban que presentarán sus requerimientos de actualización tarifaria y sus proyectos de inversiones.

Luego de las tres primeras exposiciones que tendrán una extensión máxima de 20 minutos, seguirán la representante del Defensor del Pueblo de la Nación, Mariana Grosso; y el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, ambos con 10 minutos disponibles.

La jornada se completará con las participaciones de las asociaciones de defensa de los consumidores como Deuco-Defensa de Usuarios y Consumidores,Unión de Usuarios y Consumidores, Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, Asociación Consumidores Libres y la Asociación Civil Centro de Educación al Consumidor.

También expondrán entidades sectoriales como la Asociación de Consumidores Industriales de Gas; la Asociación de Hoteles de Turismo; la Asociación de Estaciones de Servicios; y la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido.

De acuerdo a los inscriptos y de los minutos que podrá disponer cada uno, entre los 5 y los 20 minutos, se estima que la audiencia se extenderá poco más de cuatro horas.

Esta instancia de Revisión Tarifaria Integral (RTI) comenzó el viernes en la ciudad de Bahía Blanca, prosiguió ayer en Córdoba, y hoy en Santa Fe, como complemento del proceso iniciado por la Audiencia Pública del 16 de septiembre, en que la que se analizó el precio del gas a boca de pozo.

El viernes fue el turno para la revisión tarifaria de Transportadora de Gas del Sur y las distribuidoras Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur; ayer para las distribuidoras Gasnor, Gas Cuyana y Gas del Centro, y hoy para la Transportadora de Gas del Norte, y las distribuidoras Litoral Gas, Gasnea y Redengas.

Estas nuevas instancias prevén la discusión sobre los costos de transporte y distribución del gas para los próximos cinco años, a partir de las inversiones que se le reclamarán a las empresas para cumplir con el mantenimiento de la infraestructura existente y la realización de las nuevas obras necesarias para mejorar la calidad del servicio.

En septiembre, el tema en análisis fue el costo del gas natural a boca de pozo y la denominada tarifa transitoria que las empresas plantearon al gobierno a comienzos de año para sostener sus operaciones e inversiones durante 2016.

Metrogas es las más importantes empresa de distribución de gas natural de la Argentina y por su número de clientes que superan los 2 millones de hogares, es considerada la primera de América Latina.

Gas Natural Fenosa, en tanto, es la segunda distribuidora del país por número de clientes, participa en un 17,3% del total de ventas del mercado residencial y comercial y brinda suministro a industrias y estaciones de servicios.

Fuente: Télam


Miércoles, 7 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet