Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Aerolíneas Argentinas: las agencias de viaje dejarán de cobrar comisiones
Las novedades fueron comunicadas esta tarde por el director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García, y por la directora de Relaciones Institucionales, Felicitas Castillón.

Aerolíneas Argentinas pondrá en marcha una serie de cambios en su modelo de operación, que incluyen la eliminación de las comisiones que cobran las agencias de viajes, modificaciones en los servicios de comida y bebidas, la venta de productos y servicios adicionales durante los viajes, mejoras en las propuestas de entretenimiento a bordo y en el sistema ARPlus de suma millas.

Las novedades fueron comunicadas esta tarde por el director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García, y por la directora de Relaciones Institucionales, Felicitas Castillón, durante un contacto con la prensa.

El nuevo modelo de operación entrará en vigencia durante el primer trimestre del próximo año y tendrá como finalidad adaptar el negocio de la compañía al creciente nivel de competencia que existe en el sector aerocomercial.

Con estos cambios la compañía de bandera busca reducir en el 2017 su costo operativo, teniendo en cuenta que este año el déficit será de alrededor de 401 millones de dólares y que el próximo bajará "drásticamente, buscando la autosustentabilidad para el 2019”.

“Muchas de estas medidas surgen de un exhaustivo análisis comparativo con las líneas aéreas líderes de la región y del mundo que el Grupo Aerolíneas viene realizando en los últimos meses acerca de mejores prácticas, tendencias de negocios, medidas de reducción de costos y preferencias de los pasajeros”, dijo García a Télam.

“Enfrentamos un año que será altamente competitivo y con grandes desafíos y de esta manera buscamos darle fortaleza a nuestro objetivo de lograr reducir el déficit de la empresa. Este año lo logramos bajando de un promedio de 678 millones de dólares anuales durante la gestión anterior, a 401 millones, con solamente 300 millones recibidos de subsidio por parte del Gobierno”, indicó el director del área Comercial.

“El año próximo solamente recibiremos del gobierno 168 millones de dólares, por lo que es necesario, para lograr sostener las operaciones, readecuar el negocio a un entorno mucho más competitivo, en el cual se fortalezca nuestro crecimiento”, agregó.

“Hasta ahora hemos alcanzado importantes logros entre los que se encuentran la mejora sustantiva de la puntualidad, más ocupación, 7% más de pasajeros transportados, consolidación de rutas y aumento de frecuencias y nuevos destinos, más conectividad”, manifestó García.

Agregó que “redujimos en un 60% el aporte de subsidios del Estado respecto del aporte de los últimos 8 años. Logramos refinanciar la deuda de aviones a tasas mucho más convenientes, honrando los compromisos y sin alterar el flujo de ingreso de nuevas aeronaves. Estas nuevas medidas buscan seguir ubicándonos en el camino de una gestión responsable, sustentable y competitiva”.

Una de las medidas que se pondrán en marcha en los primeros meses del año será la eliminación de las comisiones que cobran las agencias de viajes, en línea con la tendencia adoptada por las principales compañías aerocomerciales del mundo.

“Aerolíneas Argentinas ha dispuesto la eliminación de la comisión base (up front) que se abona a las agencias de viajes en Argentina, hoy fijada en el 1% por la venta de pasajes aéreos, para llevarla a 0 a partir del 1 de enero de 2017”, subrayó García.

También se implementarán modificaciones en los servicios de comida y bebidas a bordo a partir del 1 de enero, con la eliminación del snack ofrecido en vuelos de menos de dos horas.

En los vuelos de una a dos horas de duración se ofrecerán bebidas a los pasajeros, mientras que en los de más de dos horas se cambiará la actual oferta por una nueva.

Además, comenzarán a vender productos y servicios adicionales relacionados con el viaje (ancilliary services), como la venta diferenciada de asientos según su ubicación y comodidad, el pago por maleta extra y el acceso a la Sala Vip.

“Necesitamos reconvertir nuestra forma de operar para poder dar un mejor servicio: vemos estas medidas como una oportunidad para que nosotros, las agencias y los demás jugadores del mercado de turismo reforcemos el servicio al cliente”, concluyó García.

Fuente: Télam


Miércoles, 7 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet