Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
Ganancias: éstos son los dictámenes que se debatirán en Diputados
Hay cuatro propuestas, de las cuales tres tienen chances de ser giradas al Senado con media sanción. Sin embargo, ninguna iniciativa reúne los 129 votos necesarios. Conocé los dictámenes completos.

Durante la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, se pondrán en consideración cuatro dictámenes a favor de una reforma al Impuesto a las Ganancias: el del oficialismo, el del FpV-PJ, otro del massismo en conjunto con el bloque Justicialista y bancadas menores, y un cuarto, sin chances, de la izquierda.

CAMBIEMOS

Propone incrementar un 15 por ciento el mínimo no imponible de Ganancias, por lo que tributarían el impuesto los solteros que superen los 21.712 pesos netos y los casados con dos hijos con sueldos mayores a los 25.230 pesos.

También bajaría del 9 al 5 por ciento la alícuota que deberían pagar las personas comprendidas en la escala más baja. Aquellos que sean alcanzados por primera vez pagarán en 2017 una tasa del 2 por ciento sobre la ganancia neta imponible.

Se acotan las deducciones que pueden hacerse por hijos a cargo, ya que sólo podrán computarse descuentos hasta los 18 años y ya no hasta los 24 años como establece la legislación vigente, y se limitan los descuentos por cónyuge al mismo nivel.

También se incorporó al dictamen oficial la posibilidad de hacer deducciones por viáticos y por alquiler de viviendas de hasta un 40 por ciento del valor y con un tope de 4.000 pesos mensuales o 48.000 pesos anuales.

Además se aceptó el pedido de la oposición para gravar las apuestas de máquinas tragamonedas, pero se desechó cualquier tentativa de avanzar en la renta financiera.

El dictamen oficial cosecha, por el momento, entre 100 y 105 votos, contando 82 de Cambiemos (sin el voto Elisa Carrió, que se encuentra en Estados Unidos, ni los de otros tres diputados), los 3 del Frente Cívico y Social de Catamarca, los 6 del Frente Cívico de Santiago del Estero, 3 del Frente Renovador de la Concordia Misionero, 2 del Bloque Bicentenario, 2 del Movimiento Popular Neuquino, el puntano Claudio Poggi, Eduardo Fabiani (Juntos por Argentina), y el salteño Alfredo Olmedo.

FRENTE RENOVADOR – BLOQUE JUSTICIALISTA

El dictamen del FR y el BJ, tampoco alcanza de momento la marca de 129 votos que le permitiría asegurarse la media sanción.

Prevén llevar hasta 49 mil pesos el mínimo no imponible, y una modificación de las alícuotas, que en la escala más baja (hasta 50 mil pesos de excedente sobre el mínimo no imponible) tendrá un porcentaje del 3 por ciento (frente al 9 por ciento que establece la legislación la tabla actual).

Para financiarlo, propone determinar un impuesto a los plazos fijos mayores a 1.500.000 pesos, a fideicomisos, a fondos comunes de inversión, a dividendos, a operaciones de dólar futuro, así como el restablecimiento de las retenciones a la minería y un impuesto al "Capital Improductivo".

FRENTE PARA LA VICTORIA – PARTIDO JUSTICIALISTA

Plantea que sólo tributen Ganancias el decil (10 por ciento) de asalariados que más gana, y que la responsabilidad de definir la línea de corte sea de la AFIP a partir del análisis de las estadísticas suministradas por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

En cuanto a las fuentes de financiamiento, el proyecto kirchnerista tiene bastantes similitudes con el del FR-BJ pero amplía los gravámenes a la renta financiera, incorporando impuestos a los intereses por depósitos en cajas de ahorro, y también plantea el cobro de Ganancias a jueces y fiscales, así como la restitución del impuesto a los Bienes Personales.

Fuente: MinutoUno


Martes, 6 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet