Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
Se cortó la la luz cuando Cristina Kirchner declaraba por la AMIA en Comodoro Py
Obligó a interrumpir el testimonio de la ex presidenta por unos minutos. Lleva varias horas en Tribunales. La acusación a dos fiscales y el recuerdo de Stiuso.

Un breve corte de luz de apenas un minuto de duración obligó este mediodía a interrumpir por diez minutos la declaración testimonial que llevaba adelante hacía dos horas y media la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa por el encubrimiento del atentado contra la AMIA.

El corte de luz, que abarcó a todo el edificio, se produjo en el momento en que la ex presidenta se refería a los pedidos de informes que formuló dos décadas atrás, como legisladora, por los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia.

Aunque la luz regresó casi inmediatamente a la sala de audiencias de los tribunales de Comodoro Py, el presidente del Tribunal Oral Federal 2, Fernando Gorini, dispuso un cuarto intermedio de cinco minutos para darle tiempo al regreso de internet y todas las computadoras de los presentes.

La ex presidenta declara en su condición de ex integrante de la comisión bicameral de seguimiento del atentado contra la AMIA en el juicio que se le sigue al ex juez Juan José Galeano, el ex secretario de Inteligencia Hugo Anzorreguy y el ex presidente Carlos Menem, entre otros.

La testigo aseguró que los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, también en el banquillo de los acusados de este juicio, hicieron "una defensa cerrada y monolítica de Galeano" cuando declararon ante la comisión hace casi dos décadas.

Acompañada entre el público por las dos personas que puso al frente de la reformada SIDE, cuando pasó a llamarse AFI -Oscar Parrilli y Juan Martín Mena-, Cristina mencionó al histórico hombre fuerte de de los servicios de inteligencia, Antonio Stiuso, cuando contó una visita que hizo a la sede de ese organismo en el marco de sus tareas en la comisión.

"Estaban el secretario, Anzorreguy, el ingeniero Stiuso y dos mujeres", narró la ex presidenta al ser consultada sobre su visita al organismo con otros integrantes de la comisión.

Fernández de Kirchner también recordó otro encuentro de los legisladores con el juez Galeano "en el subsuelo de Comodoro Py" que "terminó abruptamente" cuando el entonces juez "se levantó y se fue" luego que ella le preguntara por el supuesto llamado al magistrado por parte del hermano del entonces presidente Carlos Menem.

"El lugar estaba lleno de expedientes. Cuando miré uno al azar eran fotos y fotos de talleres mecánicos. Le pregunté al juez qué era eso y me dijo que lo había hecho la SIDE. Me pareció que se había hecho un trabajo sólo para llenar fojas y papeles", expresó la ex presidenta.

La ex mandataria también calificó de "parteaguas" la declaración que dio ante los legisladores el ex secretario de Galeano y ex policía federal Claudio Lifschitz, donde surgieron las principales irregularidades juzgadas hoy en esta causa, entre ellas el pago de 400 mil pesos/dólares al entonces detenido Carlos Telleldín para que acusara a un grupo de policías bonaerenses.


Fuente: Clarín




Lunes, 5 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet