Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
ONU acepta invitación para visitar Argentina por el caso Milagro Sala
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria aceptó la invitación del gobierno argentino de visitar Argentina, en respuesta al pedido de liberación inmediata de la dirigente indígena Milagro Sala, detenida desde el 16 de enero pasado en la provincia de Jujuy.

"El gobierno invitó al Grupo pero eso no puede constituir una respuesta a (nuestra) decisión. La única respuesta satisfactoria es la liberación" de Milagro Sala, dijo a la AFP el presidente del citado Grupo, Roland Adjovi.

"El gobierno federal tiene obligaciones en ese sentido en el plano internacional. La naturaleza federal de Argentina no puede ser una excusa escapatoria a sus obligaciones", agregó Adjovi. Desde el Gobierno declararon que la petición de la ONU fue remitida a la Provincia de Jujuy.

Milagro Sala, líder de la organización "Tupac Amaru", fue detenida una primera vez acusada judicialmente de sedición por organizar una protesta en la Plaza Belgrano de la capital de la Provincia de Jujuy.

Luego fue liberada e, inmediatamente después, detenida nuevamente y acusada de varios delitos, entre ellos "defraudación en perjuicio del Estado, extorsión y asociación ilícita", por los cuales sigue presa.

"En principio sería una visita de seguimiento, pero como hace mucho que la primera visita tuvo lugar (en 2003), una visita completa sería lo más apropiado. La cuestión será resuelta una vez convenida la fecha", consideró Adjovi, quien aclaró que "no puede haber visita exclusivamente ligada al caso Milagro Sala".

En cuanto a la fecha de la visita del Grupo, una fuente de la organización que pidió el anonimato informó a la AFP, que la ONU le ha propuesto a la Argentina que sea en mayo de 2017.

El Grupo está integrado por cinco expertos independientes, uno por cada región del planeta, nombrados por consenso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (órgano compuesto por 47 Estados surgidos del voto secreto de la Asamblea General de la ONU).

Este Grupo, que hace unos días celebró 25 años de existencia, recibe unas 100 denuncias de presuntas detenciones arbitrarias por mes y adopta unas 150 resoluciones por año. Su mandato fue prorrogado por tres años el 26 de septiembre de 2016.

En esa oportunidad el Consejo de Derechos Humanos de la ONU instó a los "Estados interesados" a tomar "las medidas apropiadas para rectificar la situación de personas privadas arbitrariamente de libertad".

El cumplimiento de la decisión que tomara el Grupo de exhortar a la Argentina a liberar a Milagro Sala, ha sido apoyada por Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y por expertos de los Comités de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Nahla Haidar), y para la Eliminación de la Discriminación Racial (Pastor Murillo Martinez y Francisco Cali Tsay).



Fuente: Ambito




Lunes, 5 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet