Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Las ventas minoristas cayeron 8,5% en noviembre y la baja promedio anual es de 7,1%
El consumo continúa en el letargo de todo el 2016. Con ese resultado en los 11 meses del año acumulan una baja promedio de 7,1%.
El descenso más pronunciado fue en Electrodomésticos y Electrónicos.

Noviembre fue otro mes malo para el comercio. Ni los descuentos, ni las posibilidades de financiamiento en cuotas sin interés, ni las ofertas atractivas del mercado, lograron despertar el consumo de las familias que siguió planchado y muy medido.

La falta de poder adquisitivo fue notoria, como también los altos niveles de endeudamiento en las tarjetas que frenaron muchas ventas ya sea porque los límites no alcanzaron o simplemente por la necesidad de reducir los pasivos.

Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (-15,2%), ‘Ferreterías’ (-14,1%), ‘Materiales para la construcción’ (-11,9%), ‘Textil e indumentaria’ (-11,9%), `Bazar y regalos’ (-11,4%), ‘Materiales eléctricos’ (-10,8%), y ‘Textil–Blanco’ (-10,7%).

Un factor que viene restando ventas en el mercado interno, son los viajes hormiga que hacen muchos argentinos a países vecinos como Brasil, Paraguay y Chile a realizar compras aprovechando los precios más convenientes especialmente en ropa, calzados, blanquería, y artículos electrónicos. Lo mismo sucede con los tours a Miami. Ese efecto se notó fuerte el último fin de semana largo de noviembre.

También la venta ilegal en la vía pública afectó al comercio. Hay muchas ciudades donde siguen creciendo la cantidad de manteros y abriendo nuevas Saladitas que venden las mismas mercaderías que los negocios pero a precios muy inferiores porque no pagan impuestos.

Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en noviembre frente a igual mes de 2015, relevadas en 1.360 comercios minoristas del país:


CONSIDERACIONES GENERALES

lLas cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron por onceavo mes consecutivo, al registrar un retroceso anual de 8,5% en noviembre. Los 22 rubros relevados finalizaron con fuertes bajas.

lEn ‘Electrodomésticos y Artículos Electrónicos’, las ventas cayeron 15,2% anual (en cantidades) y acumulan una baja de 14% en once meses. El mercado de consumo de esos productos estuvo muy frenado todo el año y noviembre continuó con la misma tendencia. Se espera que el anuncio del Ahora 18 que rige desde el 1 de diciembre pueda ser un aliciente para el sector, en un contexto donde se especula con que muchas familias estuvieron reduciendo sus niveles de endeudamiento en los últimos meses y eso les permitirá consumir más en el último mes del año. El mayor movimiento estuvo en los equipos de audio, cámaras fotográficas, y artículos de la temporada como aires acondicionados o ventiladores.

lEn ‘Indumentaria’, las cantidades vendidas tuvieron una baja anual muy fuerte, de 11,9% y acumulan una tasa de caída promedio anual de 8,0% en el año. Hubo poca gente mirando y comprando en el mercado. Las ofertas no alcanzaron para activar la demanda que se mantuvo muy pasiva. Dos factores que incidieron en ese rubro, fueron la venta ilegal y los precios más convenientes en mercados vecinos como Brasil, Chile y Paraguay, que afectó sobre todo a los negocios de rangos medios. Las compras por Internet de páginas internacionales también se activaron e inciden en la tendencia desfavorable que muestran los comercios de ese rubro.

lLas caídas fuertes del mes alcanzaron esta vez a rubros de productos pequeños y bajo valor, como ‘Bazares y regalerías’ que tuvieron un derrumbe anual de 11,4% en noviembre o ‘Bijouterie’ que cayó 9,6%. El ajuste de gastos que hicieron las familias en estos meses incluyó a estos productos, que si bien se despachan para regalos, su salida cotidiana mermó considerablemente. Lo mismo sucedió con ‘Golosinas’ donde la venta cayó 8,2% anual (medidas siempre en cantidades) y acumulan un declive de 9% en once meses del año.

lEn ‘Calzados’, las cantidades vendidas volvieron a caer 7,5% anual y acumulan una baja promedio de 6,1% en el año. Si bien sobre fin de mes se comenzó a mover el calzado de estación, que es más económico, frente al año pasado las cifras son muy inferiores.

lEn ‘Alimentos y bebidas’ las cantidades vendidas descendieron 2,9% anual frente al año pasado y acumulan una baja promedio de 2,7% en once meses del año. Donde más se sintió la merma fue en bebidas y productos de primeras marcas. Los grandes supermercados lanzaron promociones muy agresivas que le quitaron muchas ventas a los almacenes de barrio.

lSobre fin de año hay mucha incertidumbre entre los empresarios del comercio acerca de cómo se moverá el consumo en diciembre. Sin embargo, se estima que las modificaciones de Ganancias aumentarán la masa disponible en el aguinaldo y eso, sumado a la extensión de los planes de financiamiento en 18 cuotas, podrá ayudar a impulsar las ventas.





Fuente: Diario Chaco


Domingo, 4 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet