Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
A pesar de la presión internacional, La Justicia confirmó la detención de Milagro Sala
La decisión se suma a la ratificación que hicieran los mismos magistrados del Superior tribunal de Justicia sobre lo dictado por la Cámara de Apelaciones y Control, que confirmó el AUTO de prisión preventiva de abril.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó dos recursos de inconstitucionalidad presentados por la defensa de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, quien permanece detenida en Jujuy, pese al reclamo impuesto por organismos internacionales como la ONU, OEA y CIDH para que sea liberada de modo "urgente".

De acuerdo con La Nación, los jueces Laura Lamas González, José Manuel del Campo y Federico Francisco Otaola determinaron confirmar la prisión preventiva de la dirigente ya que, según su interpretación, la orden de detención no está vinculada por la actividad parlamentaria de SALA sino con los delitos de la que se la acusa.

"La orden de detención dispuesta por el Magistrado de Control, no se originó, de manera alguna, en las opiniones y votos emitidos por Sala en ejercicio de sus funciones, que por otra parte nunca llegó a ejercer, y que la orden de detención fue dictada por el juez competente en los supuestos legales que habilitan la procedencia de la medida", consideraron los jueces.

La decisión se suma a la ratificación que hicieran los mismos magistrados sobre lo dictado por la Cámara de Apelaciones y Control, que confirmó el AUTO de prisión preventiva de abril. "Se advierten otras circunstancias que llevan a concluir que la libertad de la imputada conllevaría no solo el riesgo para asegurar que el fin del proceso se cumpla, sino también peligro para los testigos por las actitudes intimidatorias que han debido, supuestamente, soportar, aún cuando la imputada se encontraba sometida a las medidas de coerción de la libertad", recalcó la Sala II del TSJ.

SALA permanece detenida desde enero de 2016 por el delito de instigación a cometer delitos y tumulto, figuras excarcelable de acuerdo a la normativa provincial. Ya en prisión, fue acusada de enriquecimiento ilícito y de pertenecer a una asociación ilícita, además de fraude y extorsión junto a varios integrantes de la Tupac Amaru y funcionarios de la gestión kirchnerista de la provincia por el aparente desvío de millones de pesos que el gobierno nacional giraba al jujeño para que lo entregara a las cooperativas que debían construir viviendas sociales.

Una cuestión política. El fiscal de estado de Jujuy, Mariano Miranda, advirtió sobre el "claro contenido político" de los pronunciamientos de organismos internacionales que piden la liberación de Milagro SALA, pero aclaró que la jefa de la Tupac Amaru sigue con prisión preventiva por "el riesgo procesal" de que "pueda presionar a los testigos" en causas por corrupción.

Asimismo, señaló que "el Poder Judicial ya analizará este comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos" que se difundió ayer en apoyo a los pedidos por la libertad de la dirigente kirchnerista basado en la opinión del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU.

Miranda sostuvo que "hubo distintos elementos que llevaron a un juez penal a ordenar la prisión preventiva de Milagro Sala, en primer momento porque mantenía sitiada a la ciudad con cortes de calles" pero recordó que "en esa causa se ordenó el cese de detención" y luego "se ha dictado la prisión preventiva por hechos de corrupción".

En diálogo con radio Mitre, el fiscal de estado recordó que ante los planteos del grupo de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la semana anterior "se han cursado las invitaciones a través de la Secretaría de Derechos Humanos" de la Nación. Y, recordó que surgió el "planteo de distintos organismos internacionales a raíz de la denuncia del CELS y los distintos parlamentarios del Mercosur", que BUSCAN apoyar la situación de la diputada electa del Parlasur, que no llegó a jurar en el cargo.

"Las causas se inician con denuncias que han realizado los presidentes de las cooperativas a quienes Milagro SALA y su grupo de gente se les quedó con fondos y robó los fondos para construir viviendas", añadió Miranda, según consignó la agencia DyN.

Organismos internacionales. Miranda relativizó las notas enviadas por la ONU, OEA y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en las que solicitaron al Estado argentino asegurar el debido proceso y las garantías de la detenida. "Una vez que Cancillería informe al Poder Judicial, el Poder Judicial ya analizará este comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".

"Es claro el contenido político de estas opiniones, tanto del Grupo de Trabajo, la carta del secretario general de la OEA, (Luis Almagro) y aún este comunicado. Pero ninguna de estas opiniones, comunicados y cartas disponen -porque no están dados los requisitos según antecedentes ante la misma comisión o la Corte de Derechos Humanos- de medidas cautelares que ordenen la liberación a una persona con prisión preventiva que se le han dado todas las garantías del debido proceso y constitucionales", advirtió.

Mensaje de Malcorra. A su vez, la Cancillería argentina sostuvo que "toma nota" del reclamo de la CIDH) y señaló que "notificará" sobre su contenido a la Justicia jujeña.

En un comunicado emitido a pocos minutos de conocerse el pronunciamiento de la CIDH, Cancillería reiteró, como lo hizo en su momento con un reclamo similar de la ONU, que "la República Argentina ha adoptado todas las medidas a su alcance de conformidad con las normas constitucionales aplicables, con las especificidades propias de un Estado federal". Tras reafirmar su "compromiso histórico con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos" y su "voluntad de seguir trabajando en conjunto" con los organismos internacionales, dijo que "confía que la Comisión aceptará la invitación que se le formulara para visitar la Argentina y en particular Jujuy, a fin que sus integrantes puedan tomar contacto directo con los distintos actores" involucrados en el caso SALA.





Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 4 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet