Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
Diputados debate el martes la reforma del impuesto a las Ganancias
El oficialismo de la Cámara de Diputados se prepara para afrontar una de las sesiones más complicadas desde que Mauricio Macri asumió la presidencia, dado que no logra alcanzar consensos con la oposición peronista.
Si bien aún queda un largo trecho por recorrer hasta la sesión del martes, las diferencias que existen entre el dictamen de mayoría del oficialismo, y los de minoría del kirchnerismo y del massismo-justicialismo-progresistas-, parecían insalvables, según confiaron voceros parlamentarios.

El propio Luciano Laspina reconoció las dificultades que existen para construir los consensos con otras fuerzas políticas como hizo con varias leyes con el massismo y el bloque justicialista al solicitar, sin éxito hasta ahora,dejar atrás la discusión del mínimo no imponible.

En el oficialismo señalan que si se mantienen las discrepancias se perderá la votación-como sucedió con la ley antidespidos-; por lo que analizan la posibilidad de que si eso sucede y se aprueba un proyecto contrario al gobierno, el Senado puede trabar la discusión o reformar la iniciativa para que no tenga un alto costo fiscal.

De acuerdo al reglamento, si el dictamen de mayoría -que tiene 20 firmas-, es rechazado en el recinto de sesiones se deberá votar el despacho del FPV que tiene 14 firmas, y si éste tampoco junta la mayoría, allí se pone en consideración el dictamen del Frente Renovador.

Lo que sucede es que el dictamen del gobierno propone una reforma acotada del Impuesto a las Ganancias, ya que solo acepta una suba del mínimo no imponible del 15 por ciento -menor a la inflación del 17 por ciento prevista en el Presupuesto-, pone límite algunas deducciones y rechaza incluir algunas fuentes de financiamiento que son impulsadas desde la oposición.

Los cambios incluidos por el gobierno durante el debate en comisión permiten deducir hasta 4.000 pesos mensuales de los alquileres, tomar como carga de familia al cónyuge y poder descargar una parte de los viáticos para las actividades que lo contemplan.

También prevé una actualización de las escalas del régimen de monotributo con una suba del 50 por ciento.
Sin embargo, al no aceptar modificaciones en relación al mínimo no imponible, los cambios aparecen como escasos para convencer a los diputados de la oposición de acompañar el proyecto.

Con los cambios propuestos por el oficialismo el mínimo no imponible en los solteros será de 21.790 pesos y de casi 30.000 pesos en los casados con dos hijos, pero esos montos también dependen de las deducciones que pueda realizar cada trabajador.

De todos modos, el oficialismo también mostró algunas fisuras porque los radicales que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda firmaron el despacho en disidencia parcial ya que se había acordado con el Poder Ejecutivo un aumento del cien por ciento en la facturación para estar en monotributo, y finalmente en el proyecto apareció contemplado sólo el 50 por ciento.

Entre los dictámenes de la oposición, el del bloque del Frente para la Victoria-PJ prevé que el 10 por ciento de los mayores ingresos quede afectado por el gravamen.

En este sentido, precisaron que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinará la línea de corte de quienes pagarían el impuesto en base al informe del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), que determina los salarios de los trabajadores registrados.

La propuesta del Frente Renovador y aliados propone elevar el mínimo no imponible en un 60 por ciento, por lo que para los trabajadores casados, con dos hijos, el piso pasaría de 30.000 pesos brutos a 48.000 pesos brutos; y para los solteros, sin hijos, subiría de 22.000 a 35.000.

En la sesión prevista para el martes, el debate arrancará con el dictamen de Cambiemos; si no reúne los votos se pasará a votar la propuesta del FpV, y si fracasa se abordará la del massismo.

El dictamen que reúna 129 votos a favor obtendrá la media sanción y pasará al Senado para su revisión.






Fuente: Télam.


Domingo, 4 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet