Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Finanzas
El dólar blue retomó las subas y con $16,35 marcó su nuevo máximo histórico

En el mercado minorista, el billete cotizó prácticamente al mismo valor, a $16,10 promedio. La brecha que los separa volvió a abrirse. La Bolsa en baja.





El último día hábil de la semana mostró un mercado cambiario equilibrado que buscó reacomodarse con poco volumen negociado, en un marco de sostenida demanda minorista, luego de las fuertes subas registradas en la rueda del miércoles.

En especial, este viernes subió la divisa mayorista ante menor liquidación de billetes estadounidenses. Y en toda la semana escaló 40 centavos.

Así, el dólar minorista operó con tendencia a la suba, pero cerró prácticamente al mismo valor que arrastra desde el miércoles ya que se vendió a $16,10 promedio en los bancos de la city porteña, de acuerdo al relevamiento que efectúa el Banco Central, con un máximo de $16,15.

En el Banco Nación el valor ascendió diez centavos hasta $15,75 para la compra y $16,15 para la venta.

En tanto, en el mercado marginal, el blue se negoció con un alza de diez centavos, a $16,35, por lo que la brecha con el oficial se amplió a 25 centavos, o 1,5%.

"En la semana subió bastante la demanda, calculo que alrededor del 20%, eso traccionó a que su precio escale. Esto se suma a que en todo el mundo el dólar subió", dijo un cambista de la city a iProfesional.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense trepó diez centavos, al cotizar a $15,95 para la punta vendedora, en el marco de una importante caída de 52% en el volumen total operado, que fue de u$s205 millones.

"Los bancos no tuvieron negocios de inversión en escalas importantes este viernes, las empresas demandaron menos divisas por ser principio de mes y los exportadores siguen liquidando menos cantidad por estar fuera del ciclo comercial de sus productos. En esta semana los cerealeros vendieron un promedio aproximado diario de u$s85 millones", resumió Fernando Izzo, operador de ABC Cambios.

El tipo de cambio aceleró su suba en noviembre, luego del triunfo de Donald Trump, mes en el que avanzó 6,1% (70 centavos), y en todo el 2016 ya acumula una devaluación del 21%.

En tanto, las tasas de interés de referencia en pesos se ubican en el 24,75% anual, es decir, pese a las fuertes bajas del último mes todavía ofrecen un rendimiento atractivo, que es mayor al del dólar.

En este contexto, Alfonso Prat Gay restó importancia a la depreciación del peso y su impacto en la economía. "Me río con respeto", aseguró este viernes el ministro, en referencia a quienes exhiben su preocupación por la devaluación del tipo de cambio y su posible impacto en los precios.

"Cuando el dólar estaba a $15,50 decían que estaba atrasado, y ahora que pasó a $15,80 dicen que se disparó", sostuvo el ministro de Hacienda, en una conferencia de prensa realizada en Chapadmalal.

"No nos preocupa (el valor del dólar), porque en un sistema de flotación puede subir y bajar", finalizó Prat Gay.

Por su parte, en la Bolsa de Comercio, el contado con liquidación y el dólar MEP subieron, en ambos casos, hasta $15,95.

En el mercado de futuros del Rofex se negoció u$s230 millones, de los cuales el 45% fue en "roll-over" de diciembre a $16,24 a enero a $16,56 con una tasa implícita de 23,20% anual. El plazo más largo operado fue marzo a $17,10.

Los precios de los períodos subieron al final del mercado unos cinco centavos de promedio.

Bolsa

La Bolsa porteña operó con una leve baja en las anotaciones del viernes, afectada por la merma de papeles del sector bancario.

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió 0,55% para ubicarse en las 16.947 unidades, por lo que acumula una caída de un 2,5% en dos sesiones.

Entre las principales bajas se destacaron los títulos de Francés, con una merma de 3,5% y Grupo Galicia, con el 3,2%. Este último papel también cayó con fuerza en Nueva York, donde cotiza con el formato de ADR, ya que descendió 4,1 por ciento.

También, a nivel local, bajaron las acciones de Banco Macro y Central Costanera, ambos con una caída de 3,1%.

En sentido inverso, Central Puerto subió 3,4%.

En cuanto a los títulos públicos, entre los más negociados resaltó la suba del Discount en dólares, con el 0,9%. También finalizaron en positivo el Bonar 2024 (0,7%) y el Bonar 2020, con el 0,7%.

Por otro lado, el Par con ley de Nueva York registró una baja de 1,5%.

En Estados Unidos, las acciones cerraron con cambios mínimos el viernes en la bolsa de Nueva York, tras un informe de empleo que casi no alteró las expectativas de un alza de tasas de interés este mes y un sector bancario que frenó su avance.

El promedio industrial Dow Jones perdió 0,11%. En cambio, el índice S&P 500 subió 0,04% y el índice Nasdaq Composite avanzó 0,09 por ciento.




Fuente: Iprofesional


Sábado, 3 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet