Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Finanzas
Para ahorristas: vuelven las tasas de interés “negativas” para los plazos fijos en pesos

De la mano de las últimas licitaciones de Lebacs, que bajaron sus rendimientos, los plazos fijos vuelven a ubicarse por debajo de la inflación.


La lógica que impuso el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, de remunerar bien al ahorrista que confía en el peso está cerca de esfumarse. Las sucesivas bajas de tasas que paga el Central por las Lebac tuvieron su impacto en los rendimientos de los plazos fijos.

Según divulga la propia autoridad monetaria, la tasa de interés para colocaciones a un mes ya está prácticamente por debajo del 19% anual.

Estos rendimientos ya casi no le sacan ventaja alguna a la inflación actual y tampoco a la esperada. De hecho, en noviembre el índice se habría ubicado en niveles cercanos a 1,5%, que anualizado arroja una tasa de casi el 20%. Pero esa tasa tampoco le gana a la inflación esperada, que según los relevamientos que efectúa el Central se mantiene en niveles de 19,7%.

Por eso, nuevamentas las tasas volvieron a niveles "negativos" en términos reales, ya que impiden que el ahorro mejore el poder adquisitivo al empatar o incluso perder contra la inflación.

Uno de los problemas de la política monetaria es que se mantiene una diferencia sustancial entre la tasa que paga el BCRA por las Lebac y lo que los bancos están dispuestos a pagar a sus ahorristas.

Tras el último descenso, la primera se ubica en 24,75% anual en pesos, pero en los depósitos a plazo cae casi 6 puntos porcentuales. Así, la "tasa de referencia" que pretende el Central para el resto del sistema no termina de derramar adecuadamente.

La brecha también es amplia para los depósitos mayoristas, ya que están muy lejos de percibir la tasa de las LEBAC. La tasa BADLAR, para depósitos corporativos, bajó automáticamente esta semana del 20,8% al 20,3% anual.

El motivo es que la demanda de crédito si bien ha crecido se mantiene aletargada por el bajo nivel de actividad económica.

En este escenario, los bancos no tienen necesidad de pagar mucho por un plazo fijo ya que no tienen dónde aplicar esos pesos.

Según Ambito, las sucesivas bajas de las tasas de Lebac pero también un rendimiento de los depósitos que no permite ganarle a la inflación es al menos en parte lo que está detrás de la última escalada del dólar.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 3 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet