Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Corea del Sur
La oposición sigue adelante con el juicio político a la presidenta
Los principales partidos políticos no aceptaron la propuesta de Park Geun-hye, quien dijo que renunciará ante las acusaciones de tráfico de influencias.

La oposición anunció que seguirá adelante con la moción para el proceso de destitución de la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, pese a que ella accedió a dimitir antes de que concluya su mandato por un megaescándalo.

Los líderes de los tres principales partidos opositores -Democrático, del Pueblo y de la Justicia- indicaron, en un comunicado, que no negociarán la propuesta de Park, que el martes hizo una declaración en televisión acosada y debilitada por el escándalo de la "Rasputina coreana".

La jefa de Estado, que perdió el apoyo de la ciudadanía y de todos los partidos políticos incluido el suyo (Saenuri), dejó su cargo en manos del Parlamento, al que instó a organizar el calendario y los procedimientos legales para su dimisión y la correspondiente transferencia del poder.

La propuesta de Park "es un movimiento político que busca cometer ilegalidades y actos inconstitucionales en la Asamblea Nacional", indica la oposición en el comunicado, al acusar a la presidenta de tratar de evadir el "impeachment".

Según la oposición, Park pretende ganar tiempo para promover un cambio en la Constitución que permita acortar el mandato presidencial de los actuales cinco a cuatro años, asegurándose de este modo una retirada digna.

Los líderes opositores expresaron que "los ciudadanos no quieren recibir el año nuevo con Park", ya que "ha traicionado su credibilidad" al presuntamente colaborar con los actos ilícitos de su amiga Choi Soon-sil, la "Rasputina coreana".

La presidenta fue señalada por los fiscales como "cómplice" de Choi Soon-sil, que presuntamente intervino en asuntos de Estado sin ostentar cargo público y extorsionó a empresas para obtener cuantiosas sumas de dinero que se habría apropiado parcialmente, entre otros actos irregulares.

Fuente: Télam


Miércoles, 30 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet