Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Presidencia Roque Sáenz Peña
El gobernador anunció el pago del Fondo Nacional de Bosques correspondiente al 2015

El Presidencia Roque Sáenz Peña, el gobernador Domingo Peppo encabezó la entrega y suscripción de planes del Fondo Nacional de Bosques, establecido en la Ley nacional 26.331.


Tiene por objeto compensar a los productores que conserven sus bosques nativos y realicen actividades sustentables.

Se trata de unos 12 millones de pesos que se distribuirán en 151 proyectos de conservación de productores y en fortalecimiento institucional.

El gobernador puntualizó en los beneficios de este programa y aseguró que posibilita “mejores condiciones en la cadena de producción”. En esa línea, lo marcó como un aporte, junto con la implementación del sistema de corresponsabilidad gremial, al complejo maderero y a otros complejos asociados como el ganadero. “Es importante que recuperemos el valor del producto final, que se potencie el valor de la tierra y que los productores tengan mejor rendimiento e ingresos”, aseguró.

El fondo se creó en el 2007 y tiene por objeto compensar a los productores que conserven sus bosques nativos y realicen actividades sustentables. Anualmente se transfiere a las provincias para que en un 70% se financien planes de conservación que presenten los productores y un 30% para el fortalecimiento institucional de la Dirección de Bosques. Hace 60 días el gobierno nacional habilitó los recursos y la provincia constituyó un fondo fiduciario para su distribución.

Peppo reconoció el trabajo del equipo conformado por las distintas áreas del gobierno provincial en reclamo de que se destraben esos fondos que se debían del 2015 y la respuesta y acompañamiento por parte de los funcionarios de la nación. También, agregó que los fondos correspondientes al año 2016 podrían entregarse “en poco tiempo”.

Por otro lado, el mandatario puso a disposición de los productores el asesoramiento y capacitación que sea necesario “para que no se demore la continuidad del programa” y adelantó que se trabajará en la búsqueda de financiamiento internacional para continuar aportando a la actividad forestal.

“Ya tenemos el fondo fiduciario constituido y estamos en condiciones de transferir la plata, es importante tener ese tipo de recursos para continuar los programas de conservación y forestación”, concluyó el gobernador.

Acompañaron al gobernador la ministra de Planificación María Elina Serrano, el ministro de Producción Gabriel Tortarolo, y la secretaria de Empleo Liliana Spoljaric. También estuvieron presentes los subsecretarios Luciano Olivares (Recursos Naturales), Omar Farana (Algodón); el presidente del IIFA Ariel Ybarra, el vocal de Lotería Chaqueña Edilberto Núñez y los intendentes de Corzuela Rafael Carrara y de Lapachito Juan Mosqueda.

Conservación de bosques y arraigo rural

La ministra de Planificación y Ambiente María Elina Serrano, afirmó que “trabajamos durante todo el año para destrabar estos fondos, considerando el valor que tienen nuestro patrimonio que debe ser conservado para ésta y la futura generación”. En ese sentido, agregó que “la nuestra es la última generación que puede hacer algo para detener el cambio climático y los bosques son fundamentales”.

La funcionaria señaló que los fondos no solamente aportarán a la conservación de los bosques sino a que beneficiarán también al arraigo rural. “Impulsamos además otros programas que favorecen el arraigo de la población rural mejorando las condiciones de vida”, dijo.

Tortarolo: “Son objetivos marcados en el plan de gobierno”

El ministro de Producción Gabriel Tortarolo, expresó que “detrás del trabajo hay un equipo encolumnado en los objetivos marcados en el plan de gobierno” y que ese equipo se ganó la confianza del gobierno nacional.

“Nos ganamos la confianza de que somos un equipo que quiere hacer las cosas seriamente, y que el dinero lo vamos a invertir en los productores en la producción”, agregó.

Agradeció el acompañamiento de los intendentes, de la Dirección de Bosques y de los productores: “Sentir que a uno lo acompañan los gerentes de los territorios nos fortalece”, afirmó el ministro.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Sábado, 26 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet