Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
Cabrera: "Vamos a terminar el año entre el 1 y el 1,5 por ciento de inflación"
El Ministro de Producción de la Nación sostuvo en la Casa de Gobierno de Mendoza que la Argentina terminará el año "entre el 1 y el 1,5 por ciento de inflación", lo que "proyecta un año 2017 con muy buenas perspectivas".

"Hay que concentrarse en la inflación núcleo como llaman los economistas, y esto está francamente en baja y vamos a terminar el año entre el 1 y el 1,5% que nos proyecta a un año 2017 con muy buenas perspectivas. Básicamente lo que mide la inflación núcleo son alimentos y bebidas y algunos servicios", especificó Cabrera, al referirse a la inflación y las perspectivas para el próximo año durante un acto en la sede del gobierno mendocino.

Cabrera presentó hoy, junto a la vicegobernadora, Laura Montero, y el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, un paquete de medidas para impulsar el desarrollo productivo de Mendoza centradas en el financiamiento para sectores productivos y el respaldo al crecimiento de pequeñas y medianas empresas locales.

Cabrera anunció la implementación de la herramienta FonaPyME 1+1,​ a través de la cual la Subsecretaría de Financiamiento del Ministerio de Producción de la Nación y el gobierno provincial aportarán $ 20 millones cada uno para formar un fondo de financiamiento para Pymes locales, establecido previamente por la provincia.

El ministro Cabrera, que es el único mendocino en el gabinete de Macri, aseguró que "esta visita tiene que ver con lo que nosotros llamamos la 'Agenda del Desarrollo', que ya lo venimos haciendo en distintas provincias, focalizados en cómo hacer para que crezca la economía local, y cuales son los temas relevantes, y por eso está todo mi equipo; por eso el tema de las Pymes es nuestro eje central de trabajo, desarrollo económico y la generación del empleo".

En esta presentación, acompañaron a Cabrera los secretarios de Industria y Servicios, Martín Etchegoyen; de Integración Productiva, Andrés Boeninger; y de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer; el presidente del INTI, Javier Ibáñez; el titular del BICE, Pablo García; el subsecretario de Financiamiento, Alfredo Marseillán y el subsecretario de Integración de Políticas Productivas, Gustavo Perego.

"Creemos que la matriz económica de Mendoza da para crecer en esos aspectos, porque es una provincia con mucho talento humano relevante, con universidades, por lo que necesariamente tiene que crecer en esos lugares de valor agregado", aseguró.

El titular de la cartera productiva afirmó que en relación a la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento, "nosotros nos comprometemos a trabajar junto con la provincia en el desarrollo de proveedores locales, porque es eje para nosotros que las Pymes mendocinas y de todo el país se desarrollen, y para ello tenemos que aprovechar proyectos de infraestructura para desarrollar trabajo local".

Al ser consultado sobre el proyecto de Sergio Massa de suspender las importaciones, fue tajante: "Es una propuesta inviable y descabellada. Hay una falencia técnica en esa propuesta de Massa".

Consultado en relación al sistema de venta en cuotas con tarjetas de crédito, 'Ahora 12', sostuvo Cabrera que "va a continuar, porque es un programa muy exitoso".

Además se firmaron dos convenios marco de colaboración y asistencia técnica. Uno de ellos se formalizó entre el INTI y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) para la implementación de sistemas de gestión de calidad industrial en bodegas pyme, atendiendo inicialmente a pequeñas bodegas de granel y de vino envasado boutique.

El otro, entre el INTI y el Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza para el desarrollo de un sistema de trazabilidad de la información que genera el casino para salas propias y de terceros buscando incrementar los ingresos de la provincia.

También hizo entrega de un Aporte No Reembolsable por u$s 251.905 a través del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) Conglomerados Productivos para el fortalecimiento del Polo tecnológico de Mendoza, integrado por 57 empresas privadas, cinco universidades, instituciones mixtas, el INTI local y el Ministerio de Agroindustria y Tecnología provincial.

Además, se otorgará otro Aporte No Reembolsable (ANR) por $ 1.919.785 a través del programa Sistemas Productivos Locales para el fortalecimiento de dos grupos de productores agrícolas locales a partir de la industrialización de su producción.

Se trata de la Cooperativa Agropecuaria “Tierra Campesina”,​ que destinará $ 871.446 para la adquisición de equipamiento para la línea de elaboración de tomate y néctares de frutas; y el Grupo Asociativo de Productores Olivícolas de San Rafael, ​que dispondrá de $ 1.048.339 para la puesta en marcha la línea de extracción de aceite de oliva, lo cual generará empleo local y desarrollo para la región.

Cabrera anunció la apertura del Club Emprendedor de General Alvear,​ que proveerá un espacio físico de trabajo colaborativo e incubación, y líneas de financiamiento que cubren parte de los gastos en infraestructura, recursos humanos, difusión y realización de eventos.

Asimismo comunicó la implementación del programa Ciudades para Emprender en los municipios de General Alvear y Godoy Cruz. Se avanzará en el diseño de un plan de trabajo conjunto y participativo entre los gobiernos locales, otros actores que formen parte del ecosistema y la Subsecretaria de Emprendedores de Nación.


Fuente: Telam



Lunes, 5 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet