Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Anti Semana de la dulzura: mirá cuántas bacterias contiene un beso
La Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de Fundación UADE realizó una prueba en los UADE Labs para demostrar las bacterias que se esconden detrás de cada beso. La prueba, realizada en una placa de Petri (ver foto) – recipiente que contiene los nutrientes necesarios para que las bacterias crezcan al punto de hacerse visibles al ojo humano – demostró que cada beso contiene millones de microorganismos como estos:
Con un aumento de unas 100.000 veces, podríamos ver todo el tiempo miles de millones de organismos vivos que se mueven, respiran y se pasean a nuestro lado, ingresando a nuestro cuerpo por la boca, la nariz, los oídos, los ojos, las heridas, etc. La boca, especialmente, es uno de los principales lugares por donde ingresan estos "bichitos", ya sea a través de los alimentos, del propio aire, y también cuando besamos.

Estudios internacionales, como el realizado por la Organización de Investigación Científica Aplicada (TNO) de Holanda publicado en la revista Microbiome, ya han demostrado que durante un beso en la boca se intercambian más de 80 millones de bacterias (distribuidas en 700 tipos), y que el ser humano promedio tiene más de 100 millones de bacterias por centímetro cúbico de saliva. A partir de este trabajo, realizado a partir de muestras de saliva de 21 voluntarios, se demostró que estas bacterias nos preservan de ciertas enfermedades.

¿Por qué les gusta tanto la boca a los microorganismos? Claramente, allí tienen muchas condiciones favorables para vivir y multiplicarse: hay alimentos frescos, buena temperatura, y humedad. Esto, en definitiva, constituye nuestra flora natural de microorganismos, que en algunos casos nos ayudan con nuestro metabolismo, y muchos de ellos son indispensables para nuestra vida. También cada tanto puede aparecer alguno no tan deseado, que si nuestro sistema inmune no lo bloquea correctamente puede llegar a ocasionarnos alguna enfermedad.

Algunas recomendaciones para minimizar las posibilidades de ingerir organismos patógenos tienen que ver con nuestra alimentación y la forma de procesar los alimentos, ya que como mencionamos previamente, a través de ellos pueden llegarnos las bacterias.

Las principales son:

Cocinar bien los alimentos.

En caso de que no requieran cocción, como las ensaladas vegetales, lavar todo muy bien. Incluso utilizar una gotita de lavandina y dejar unos minutos en remojo.

Lavarse bien las manos antes de manipular alimentos.

No utilizar el mismo utensilio para manipular los alimentos crudos y los cocidos.

Y por último: continuar besándose sin temores a pesar de los millones de bacterias que nos transmitimos con cada beso porque eso, al fin y al cabo, nos mantiene con las defensas altas.


Martes, 5 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet