Bicentenario de la Independencia Alumnos de una escuela porteña hicieron un Himno del Bicentenario y quieren que Macri los escuche  Son chicos de cuarto grado de la Escuela N° 15 de Coghlan; esperan que se convierta en la canción oficial de la celebración.
Un grupo de alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 15 de Coghlan escribió la letra hace seis años. El próximo 7 de julio será la presentación formal. Esperan que se convierta en la canción oficial de los festejos por el Bicentenario de la Independencia.
En un momento en el que el patriotismo suele identificarse con feriados puente y "éxodos" de autos, ellos quieren resucitar el sentimiento. Ese verdadero amor a la patria.
Son alumnos de quinto grado de la Escuela N° 15 "Manuel Antonio Acevedo" en Coghlan, que dedican largos ratos, todas las semanas, a ensayar un "Himno del Bicentenario", creado por chicos de su mismo colegio en 2010.
En ese entonces, para el acto del bicentenario de la Revolución de Mayo, la maestra María del Carmen Martínez le propuso a su aula de cuarto grado un proyecto especial. "Pensando en qué podíamos hacer, vimos que otros países tenían un himno del bicentenario. Y a la Argentina no le podía faltar", cuenta.
"Con orgullo y emoción"
Joaquín Stahlschmidt y Facundo Corteggiano son dos de los autores de la poesía que después se convertiría en himno. Hoy tienen 15 años y recuerdan cómo fue el proceso creativo: "Tomamos varias oraciones de himnos del bicentenario de otros países, canciones patrias de acá y frases que nos gustaban. Buscábamos palabras que transmitieran el sentimiento patrio, el amor por la bandera y por el país".
"La letra habla de lo que sentimos por haber logrado la independencia. Por ejemplo, cuando dice 'con orgullo y emoción', me parece que es lo que sentimos la mayoría de los argentinos después de haber logrado la independencia por la que tanto luchamos", describe Facundo, de 10 años, uno de los chicos de quinto grado encargados de prestar su voz para darle vida al himno.
Carlos Guevara, compositor de la Ciudad de Buenos Aires, se ocupó de musicalizar el himno. "Le puse una base folclórica, cierto ritmo de aire de malambo, de chacarera", explica. "Cuando la letra está bien hecha, ponerle música es muy fácil. No le tuve que reformar nada. Solo di vuelta un par de palabras".
Quieren Macri los escuche
Los alumnos no llegaron a difundir tanto como querían el himno para los festejos de 2010, así que decidieron reflotarlo este año, para el Bicentenario de la Independencia. La presentación oficial de la canción será el 7 de julio, en la Escuela N° 15. Esperan que el acto cuente con la presencia del presidente, Mauricio Macri, y otros funcionarios.
"La idea es difundir el himno en todo el país y que sea la canción oficial del bicentenario. Ese día (el 7 de julio) va a ser un orgullo, bastante emocionante. Nos gustaría que el Presidente viniera", asegura Ismael, de 10 años, que forma parte del coro.
Sumar voces
El coro que impulsa este himno es tan único y especial como la canción misma, ya que integra a chicos sordos e hipoacúsicos de la escuela N° 28 "Bartolomé Ayrolo". "La idea de incluirlos surgió para que más voces se sumaran a este bicentenario", afirma Martínez.
"Se siente muy bien cantar el himno, porque lo crearon chicos de nuestra edad, de nuestra escuela. La parte que más me gusta es 'con orgullo y emoción', porque así me siento", dice Micaela, de 10 años. "Lo que me gustaría transmitir (al cantar) es la emoción de este bicentenario y el sentimiento patrio", agrega Fabrizio, su compañero de clase.
¿Otra nota de color?
El himno se guardó en la cápsula del tiempo que en 2010 el Gobierno de la Ciudad colocó bajo el Obelisco, para ser abierta dentro de dos siglos. "Está buenísimo saber que en 200 años la gente va a ver algo que nosotros hicimos", admite Joaquín Stahlschmidt.
La letra del himno
Hoy Argentina, a vos te canto en nuestro Bicentenario con orgullo y emoción mientras palpite, mi criollo corazón. De norte a sur, de este a oeste con tu bandera blanca y celeste. Fuimos patriotas, con triunfos y derrotas con esfuerzo y devoción. Tu paisaje, una enorme variedad de folclore y tradición. La luz de la historia agiganta a un país que a vos te canta. ¡Viva la Patria! ¡Viva Argentina! Sueño hecho realidad ¡Viva la Patria! Bicentenario en unión e igualdad. ¡Viva la Patria! ¡Viva Argentina! Sueño hecho realidad. ¡Viva la Patria! Grito sagrado ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Fuente: La Nación
Martes, 5 de julio de 2016
|