Consumo ¿Cuáles fueron los rubros que más sufrieron la caída en las ventas?  Junio fue el peor mes de lo que va del año en el comercio minorista, en tanto que la retracción para todo el primer semestre fue del 6,4% interanual. Medianos empresarios atribuyen el descenso a "la pérdida concreta de ingresos en muchas familias". El primer semestre terminó con cifras pocos felices para la economía argentina. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoritas volvieron a caer en junio, mes en el que se registró el mayor descenso: 9,8 por ciento en comparación con el mismo mes de 2015.
Desde la entidad señalaron que esta caída "agudiza los problemas de liquidez y rentabilidad" del sector y advirtieron que, con la excepción del rubro farmacias, todos los sectores que componen la canasta de consumo se contrajeron en la comparación anual, y la mayoría con descensos muy pronunciados. El informe indicó que las caídas anuales más significativas en junio se registraron en: electrodomésticos y artículos electrónicos (-19,2%), bijouterie (-14,7%), materiales para la construcción (-13,6%) y ferreterías (-13,2%).
En el caso del rubro farmacias, atribuyó la suba de 1,9 por ciento interanual al hecho de que este sector "está en la incorporación de nuevos productos para sostener la venta por parte de los comercios, y porque comparado con el año pasado parece haber más problemas de salud masivos como Gripes A o faringitis, entre otras dolencias". "La situación es grave, porque no se trata de una retracción por expectativas desfavorables, sino por la pérdida concreta de ingresos en muchas familias que las obliga a recortar su canasta de consumo", afirmó la CAME.
El resultado de las ventas en junio en volúmenes físicos de frente a igual mes de 2015, por sectores, es el siguiente: alimentos y bebidas (-2,8%); bazar y regalos (-12,1%); bijouterie (-14,7%); calzados (-7,8%); deportes (-9,25%); electrodomésticos y artículos electrónicos (-19,2%); farmacias (1,9%); ferretería (-13,2%); golosinas (-12,5%); joyería y relojería (-11,2%); juguetería, rodados, y artículos de librerías (-10,8%); marroquinería (-11,1%); materiales eléctricos (-11,8%); materiales para la construcción (-13,6%); muebles de oficina (-9,9%); muebles del hogar (-9,7%); neumáticos (-11,8%); perfumería (-7,7%); textil - blanco (-10,8%); y textil - indumentaria (-10,1%).
Lunes, 4 de julio de 2016
|