Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Salud
Según el director nacional de Epidemiología, ya hubo 164 muertos por gripe A
El director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, informó hoy que los muertos por Gripe A son 164, aunque “no todos los casos fueron confirmados”, y aclaró que los fallecidos estaban dentro de algún grupo de riesgo y no se habían vacunado.
"Hoy sale el nuevo boletín (epidemiológico) y estamos en 164 muertos, aunque no todos confirmados, pero no es una cifra para alarmarse, eran pacientes de riesgo y no tenían vacuna”, dijo San Juan en diálogo con el programa El sueño de los héroes emitido por AM 750.
En este sentido, el funcionario advirtió que entre la población de riesgo aún no se alcanzó la cobertura esperada con la campaña de vacunación: "en el grupo de niños que tienen entre seis meses y dos años y el de las embarazadas tendríamos que tener una cobertura del 80 por ciento y estamos llegando al 50 por ciento", dijo.
"Esto nos preocupa, es el grupo de riesgo que está más expuesto", añadió.
Al ser consultado sobre la efectividad de la campaña de vacunación, San Juan afirmó que "tanto el gobierno como el ministerio informaron quién debe vacunarse y cuáles son los cuidados" y que "se distribuyeron el 100 por ciento de las vacunas” según los planificado en 2015 y de acuerdo a lo solicitado por cada provincia.
Asimismo, informó que aquellos que estén incluidos en un grupo de riesgo pueden vacunarse “en cualquier hospital o centro de salud públicos", y que "no hay contraindicación para el que no está en un grupo de riesgo”, al tiempo que advirtió que en las farmacias y otros establecimientos privados ya no hay vacunas porque "las fabrican en laboratorios internacionales".
El funcionario también informó que el gobierno nacional compró "9.600.000 de vacunas, más 500.000 que se entregarán este lunes y otras 500,000 que llegarán a mitad de julio”, llegando a “10.500.000 destinadas a grupos de riesgo”.
Por otra parte, San Juan detalló cuál es el panorama general respecto a los diferentes virus que circulan de la “enfermedad tipo influenza”, que son los de la bronquiolitis, neumonía, infección respiratoria grave, y un porcentaje menor de gripe común H3N2 e influenza B.
“Lo que predomina es el H1N1, que es pandémico y es el mismo que en 2009”, agregó.
Por último, el funcionario diferenció la situación actual de la ocurrida en 2009, cuando hubo una pandemia de Gripe A y no se contaba con la vacuna ni con el tratamiento.
“Las cifras de aquella época son muy diferentes, si bien en aquel momento terminamos oficialmente con 639 muertos confirmados, hubo aproximadamente 5000. En muchos casos no se hizo el estudio para confirmar que el virus era H1N1 porque teníamos un solo laboratorio de referencia que no cubrió la demanda”, recordó.




Fuente: Diario Norte.


Sábado, 2 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet