Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Luego de seis subas consecutivas, el dólar cayó a $ 15,25
Luego de seis subas consecutivas, el dólar se tomó un respiro este martes y bajó 18 centavos a $ 15,25, en un mercado donde la oferta de divisas por parte del agro se recuperó parcialmente, alentada por los precios más altos en desde marzo pasado.

Al contexto doméstico, se le sumó la tan deseada recuperación de los principales mercados del mundo, tras los derrumbes desatados por el "brexit".

En el comienzo de la sesión, sin embargo, la divisa minorista llegó a tocar los $ 15,50, pero luego recortó el alza, en sintonía con una fuerte caída del tipo de cambio en el segmento mayorista, que se hundió 37 centavos y terminó nuevamente por debajo de los $ 15 (a $ 14,95). De esta forma, la moneda que cotiza en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) borró toda la suba registrada en la jornada previa y regresó a los valores del viernes pasado.

"Varios factores incidieron en el descenso del tipo de cambio, como las ventas de divisas desde temprano por parte del Banco Nación, y también el incremento en las liquidaciones del agro, que venían en franco retroceso durante las últimas semanas", describió a ámbito.com Miguel Bucceri, de Oubiña Cambios.

El operador resaltó además que "el mejoramiento en las condiciones de los mercados globales tras el desplome de los últimos días también ayudó a quitarle presión al dólar mayorista".

En las mesas de dinero estimaron que los agroexportadores aumentaron sus liquidaciones de divisas en aproximadamente un 25% - con relación al promedio diario registrado durante la semana pasada - hasta los u$s 100 millones. En simultáneo, se retrajo la demanda de los últimos días, lo que quedó evidenciado en el volumen operado, que cayó 28% a u$s 338 millones.

Desde PR Mercado de Cambios, indicaron que "la fuerte baja confirma el comportamiento inestable y fluctuante de la evolución del dólar, que ha alternado en los últimos días alzas importantes con alguna caída significativa, sin poder permitir delinear con cierta certidumbre un nivel en el que se estabilice para ser una referencia concreta en el corto plazo".

Una vez finalizada la jornada se conoció que el Banco Central decidió recortar una vez más las tasas de interés, pese a algunos pronósticos que hablaban de una pausa respecto de un nuevo ajuste a la baja. El BCRA redujo en 75 puntos básicos el rendimiento a 35 días de plazo, que quedó en el 30,75%, el menor nivel desde febrero pasado.

Por su parte, el blue retrocedió 30 centavos a $ 15,02, por lo que terminó debajo de la cotización oficial por tercera jornada al hilo. A su vez, el "contado con liqui" se derrumbó 26 centavos a $ 15,14, mientras el dólar "Bolsa" bajó 30 centavos a $ 14,98.

En el mercado de futuros del Rofex, todos los plazos cayeron desde 36 hasta 60 centavos, quedando junio a $ 14,87, julio a $ 15,22, agosto a $ 15,54, octubre a $ 16,05 y diciembre a $ 16,53.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 29 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet