Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Consumo
Clientes, más cautelosos: recortan compras en cuotas con tarjetas
Según datos del sector, las compras en cuotas pasaron de crecer un 58% al 38% anual por la recesión, la inflación y la demora en paritarias, y continuaron con la misma tendencia en el segundo trimestre.

La recesión, la inflación y la demora de las paritarias terminaron por comprometer la capacidad de pago de los argentinos y los forzaron a tomar más recaudos en el uso de la tarjeta de crédito. En los bancos perciben que durante el comienzo de este año los clientes redujeron fuertemente el financiamiento en cuotas y prefirieron hacer sus compras en un solo pago. El comportamiento se ve en los reportes que les envían trimestralmente las principales administradoras de los plásticos: los titulares de tarjetas muestran en este primer semestre una clara preferencia por las compras al contado que no reflejaban en 2015 ni en 2014.

Según estas cifras, los pagos en cuotas pasaron de crecer un 58% en 2014 a sólo el 38% anual en el primer trimestre de este año. Y continuaron -de acuerdo con las estimaciones de los propios bancos- con la misma tendencia en el segundo trimestre. Las transacciones que son al contado, en cambio, mantuvieron el ritmo de crecimiento entre un año y otro cerca del 40%.

El uso de los plásticos se extendió fuertemente en los últimos años con la bancarización que provocaron, en los sectores más bajos, la multiplicación de los planes sociales; y en los más altos, la proliferación de promociones y descuentos brindados por las propias entidades financieras en una economía con inflación de dos dígitos. La cantidad de tarjetas de créditos se incrementó en 3 millones durante el año y hoy llega a las 34,8 millones. El volumen total de financiamiento mediante tarjetas de crédito pasará sólo este año de los $80.000 millones a los $115.000 millones. La mitad de este mercado está representado por VISA, la compañía que es propiedad de los bancos locales. Según los mismos datos, aportados por las administradoras, el consumo con plásticos en cuotas se incrementó de 21.500 a 23.200 millones de pesos. Y su participación sobre el total podría caer este año del 51% al 45% del total de las compras con tarjeta. Las que son en un solo pago, al mismo tiempo, pasaron de 19.000 a 20.700 millones de pesos.

Comportamiento

Los bancos advierten algunos factores positivos en medio de este comportamiento. En primer lugar, que en este contexto de mayores dificultades económicas no haya crecido sensiblemente el uso del "pago de mínimo", como un recurso de los titulares de tarjeta de crédito para evitar afrontar plenamente sus compromisos, ni haya crecido fuertemente la morosidad dentro de este grupo de clientes. De acuerdo con el último informe sobre bancos del BCRA, el aumento en la irregularidad del crédito al sector privado -y dentro de este, en igual medida, en la que se ve en tarjetas- fue de sólo un punto porcentual, al 2,6% del total; y así y todo, el nivel de este indicador se ubicó 0,3 puntos porcentuales por debajo del que había en abril de 2015. Los cargos por incobrabilidad que deben afrontar las entidades tampoco se incrementaron, y se mantuvieron en torno de los $1.000 millones mensuales en todo el sector.

En segundo lugar, los banqueros ven con optimismo la rapidez de reflejos que parece haber mostrado el sector privado frente a las adversidades de este primer semestre: la decisión de usar los plásticos en un solo pago, que fueran cancelados en el corto plazo, antes que la de embarcarse en financiaciones extensas hacia un segundo semestre más incierto.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 29 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet