Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Economía
"Estamos listos para trabajar con el gobierno argentino", dijo el director de la OCDE
El director de Asuntos Globales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Marcos Bonturi, afirmó que las medidas económicas instrumentadas por el gobierno argentino "van claramente en un buen sentido", y aseguró que el organismo multilateral "está listo para trabajar" con la nueva administración.



"Las primeras medidas del gobierno de Mauricio Macri van claramente en un buen sentido y se ve claramente que la imagen de Argentina en el mundo cambió mucho", dijo Bonturi en una entrevista exclusiva con Télam.

El directivo encabeza la delegación de la OCDE que visita la Argentina, en el marco de las gestiones iniciadas por el país para sumarse al organismo multilateral.

Bonturi indicó que aún quedan pendientes "muchas reformas para incrementar la competitividad de la economía argentina", pero resaltó que "el Gobierno tiene muy claro sus retos y en la OCDE estamos listos para trabajar con ellos".

"La OCDE cita ejemplos de políticas que funcionaron en otros países, pero hay muchos retos en términos de productividad, mercado laboral, innovación, salud, educación, y el Gobierno tiene conciencia total de lo que tiene que hacer", confió Bonturi a Télam durante una nota realizada en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

Desde el comienzo de su gestión, el Gobierno de Macri formalizó su pedido de adhesión a la OCDE que, según explicó Bonturi, "lleva un proceso muy largo: de tres a cuatro años".

"Entrar en la OCDE no está relacionado con reformas macroeconómicas pero sí a una serie de reformas estructurales en diversas áreas, pero la Organización simplemente promueve buenas prácticas y promueve un aprendizaje mutuo entre los países", subrayó.

En ese sentido, explicó que las reformas que están siendo implementadas hoy por el gobierno argentino "son vistas como las reformas necesarias para avanzar en los diferentes retos que tiene el Gobierno, pero no tanto que ver con la entrada a la OCDE".

"Un posible proceso de ingreso de Argentina a la OCDE sería una buena oportunidad para trabajar juntos en otro tipo de reformas, y siempre es una chance para un país de poder mirar todas las políticas públicas: en educación, salud, medioambiente, lucha contra la corrupción, inversiones, comercio, agro", enumeró el ejecutivo.

Bonturi estimó que, en definitiva, el largo proceso de ingreso es útil en función de "mirar cuáles son las mejores prácticas de los otros países".

"Hay requerimientos específicos como el tratamiento de las basuras tóxicas o la lucha contra la corrupción: reglas de cooperación internacional en la que los países tienen la oportunidad de mirar sus políticas públicas y cómo adaptarlas a esos requerimientos", añadió.

Por otra parte, consultado por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, el funcionario la definió como "una decisión política del pueblo británico", aunque recordó que la OCDE siempre fomenta los mercados "libres y abiertos".

"No sabemos si el Brexit llevará a un proteccionismo: las condiciones de salida no necesariamente deban llevar a eso", concluyó.

En otro orden, las actividades de la delegación oficial proseguirán en la mañana de este martes en la Casa de Gobierno con una reunión con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, y, más tarde, los funcionarios de la OCDE se encontrarán con la Canciller argentina, Susana Malcorra.

Asimismo, se desarrollará una serie de encuentros con secretarios, subsecretarios y funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas y de otros organismos públicos. El viceministro, Pedro Lacoste, encabezará la reunión sobre política macroeconómica y el titular del Indec, Jorge Todesca, participará del encuentro en el que se presentará el proceso de refundación de las estadísticas públicas.

También el secretario de Hacienda, Gustavo Marconato, expondrá sobre las relaciones financieras con las provincias y más tarde, el secretario de Finanzas, Luis Caputo, recibirá a la comitiva internacional para avanzar en las cuestiones de Finanzas, Inversión y Mercado de Capitales.

Por último, la agenda de trabajo de este martes finalizará con la reunión de los altos directivos de la Organización internacional junto con el titular de la AFIP, Alberto Abad, y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini.


Fuente: Télam


Martes, 28 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet