Economía La Bolsa porteña se mantuvo en baja por la caída petrolera y el escenario externo  Los mercados internacionales operaron en zona negativa por segunda jornada luego del “Brexit”. El crudo cedió 2,8% y arrastró a pérdidas a Petrobras Brasil e YPF. El Merval cayó 1 por ciento.
El impacto del "Brexit" siguió causando perjuicios en los mercados y a la libra esterlina este lunes, y los empresarios británicos y los inversores ya empezaron a hacer cálculos sobre el costo de la ruptura política en Europa.
Con ese panorama inestable los precios del petróleo crudo cayeron entre 2 y 3 por ciento en Londres y Nueva York. El petróleo de Texas bajó 2,8% y cerró en USD 46,33 el barril, mientras que el crudo Brent perdió 2%, a 47,36 dólares
Después de haber cedido 2,2% el viernes, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires restó en la jornada otro 1%, hasta los 13.781 puntos en su índice líder Merval.
Las acciones de Petrobras Brasil restaron 3,2% en el Merval, mientras que las de YPF cayeron 2,8 por ciento.
"Los bonos en dólares la semana pasada subieron sostenidos en gran parte por la suba del tipo de cambio oficial", refirió un informe de Research for Traders.
El mercado financiero de Londres perdió 2,6% y los valores inmobiliarios, las aerolíneas y los bancos fueron los más afectados.
En el resto de grandes plazas europeas, los cierres fueron claramente bajistas, encabezados por Milán, que cayó el 3,9% arrastrado por su sector financiero, con las acciones de la banca en mínimos desde hace cuatro años. Tras el recinto italiano, Fráncfort cedió el 3%; París, también 3% y Madrid, un 1,8 por ciento.
La libra esterlina registró a media mañana su peor nivel de los últimos 30 años respecto al dólar, batiendo el récord precedente del viernes. Cotizaba a 1,32 respecto al dólar.
El renunciante primer ministro británico David Cameron declaró que la economía es fuerte y que puede capear el temporal, y que la salida oficial de la Unión Europea sólo se activará al mismo tiempo que las negociaciones para determinar el futuro.
"La situación puede cambiar muy rápidamente. Cabe esperar altos niveles de volatilidad en los próximos días y semanas", comentó a AFP Joe Rundle, jefe de inversión de ETX Capital.
Wall Street opera con claras pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1,5%, continuando la tendencia negativa tras el voto del Reino Unido para dejar la Unión Europea (UE). El tecnológico Nasdaq perdió 2,4 por ciento.
Los títulos de compañías argentinas fueron de los más castigados en el centro financiero norteamericano. YPF terminó 4,7% abajo, a USD 18,47, mientras que destacaron las caídas de Grupo Galicia (-3,3%), Banco Francés (-3,5%) y Tenaris (-3,8%).
Fuente: Infobae
Lunes, 27 de junio de 2016
|