Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Actualidad
Impulsarán los seguros de vida y retiro pero exigirán mayor capital a las compañías
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) prepara un paquete de medidas sectoriales que incluye el impulso a los seguros de vida y retiro, a través de estímulos impositivos; el ajuste de las sumas aseguradas en las pólizas obligatorias de automotores y la gradual liberación para la contratación de reaseguros.



El titular de la SSN, Edgardo Podjarny, dispondrá además, en los próximos días, una actualización monetaria de los valores de los capitales mínimos de las compañías, confirmaron a Télam fuentes del organismo.

En esta última materia el aumento para las empresas de seguros generales rondará el 100%, mientras para las reaseguradoras locales el incremento en los capitales mínimos será de mayor magnitud.

Podjarny recordó, en reuniones con empresarios del área, que en los últimos años el monto de las primas se triplicó, mientras los valores mínimos de los capitales permanecieron muy bajos.

El negocio "es de capital intensivo", justificó el funcionario, aunque aclaró que los aumentos serán escalonados para no afectar a los operadores, cualquiera sea su tamaño.

Si bien la actualización es para el conjunto de las compañías, en la SSN admiten que se detectaron casos puntuales de insolvencia de algunas aseguradoras, por lo que se trabaja con sus accionistas en busca de una capitalización adecuada.

En el caso de las reaseguradoras, las exigencias de capitales mínimos ascenderán como mínimo a 150 millones de pesos.
El superintendente Podjarny propicia un sistema similar al brasileño, donde las compañías locales detentan un 40% del mercado, y alienta una gradual salida de las compañías locales al mercado internacional de reaseguros.

La idea que manejan en la Superintendencia consiste en determinar cuánto puede retener el mercado local, y una vez fortalecidas las entidades en su solvencia, instrumentar un esquema en el que las compañías puedan elegir si se reaseguran en el país o en el exterior.
En cuanto a los seguros de personas, Podjarny manifestó a ejecutivos de la actividad su coincidencia con los tradicionales reclamos de impulso a través de la concesión de beneficios tributarios.

El titular de la SSN cree que el segmento de vida y retiro será uno de los motores de crecimiento de la industria aseguradora.
Podjarny admite que, en materia de seguros personales, la Argentina se diferencia no sólo de otros países desarrollados, sino también de naciones de la región como Chile o México, donde este ramo lidera las coberturas, mientras aquí, en cambio, son los seguros patrimoniales los que concentran la mayor producción.

La SSN prevé además apoyar el esquema internacional que distingue entre compañías de vida y no vida, si bien la división se implementará para las nuevas compañías, no para las que están en funcionamiento y que continuaran siendo mixtas.

Otro cambio que prepara la Superintendencia es la revisión y actualización de las sumas aseguradas en los seguros patrimoniales obligatorios, en especial en productos como Responsabilidad Civil Automotores.

Los detalles de los cambios normativos se están ajustando en tratativas con las cámaras sectoriales, con miras a un activo protagonismo de las propias aseguradoras.

Esta orientación va en línea con las primeras medidas adoptadas por la SSN tras el cambio de gobierno, en lo que respecta a la libertad de manejo de las inversiones de las compañías, mediante la derogación del denominado "inciso k", que obligaba a priorizar activos productivos locales.




Fuente: DiarioNorte


Lunes, 27 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet