Tarifas Ampliaron la denuncia contra Aranguren por el tarifazo en el gas  El ministro de Energía está acusado de beneficiarse con el incremento debido a su doble rol como funcionario y accionista de Shell. Ahora, investigan si decidió dejar de comprar gas más barato a Bolivia para importarlo más caro desde Chile y favorecer a la empresa.
Diputados del Frente para la Victoria ampliaron la denuncia contra el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en la causa en la que se lo acusa de beneficiarse con los aumentos de tarifas de gas, debido a su doble rol como funcionario público y accionista de Shell.
Los legisladores Victoria Martín Doñate y Rodolfo Tailhade ampliaron la denuncia contra el ministro por presuntamente favorecer a la multinacional petrolera Shell, de la que es accionista, con la importación de gas, en el marco de la causa 5611/2016, "Aranguren, Juan José s/negociaciones incompatibles".
Ahora, la Justicia investiga si ministro decidió dejar de comprar gas más barato a Bolivia para importarlo más caro desde Chile y así beneficiar a la empresa. El caso ya fue impulsado por el fiscal Carlos Stornelli quien el 3 de junio pasado requirió formalmente abrir la investigación ante el juez Luis Rodriguez.
Los diputados remarcaron en un nuevo escrito que "la empresa gasífera de Bolivia que nos proveía de gas hasta la llegada del Ministro Aranguren es BG, que tiene intereses en ese país". "Pero tal como explica el Consulado Boliviano, están recibiendo ofertas por 8 dólares cuando a nosotros nos cobran 3 o 4 dólares", explicaron.
De acuerdo a la denuncia "el interés de la Royal Dutch Shell PLC como dueña de BG y Repsol, no es el de venderle a los 'hermanos' argentinos el gas a 3 o 4 dólares, sino a los compradores que están ofreciendo 8 dólares, sin importar lo que les suceda a los 'hermanos' rioplatenses".
"El interés del ministro es que Argentina le compre a Chile el gas a 6,9 dólares antes que recibir en Bolivia los 3 o 4 dólares del contrato que Argentina tiene con ese país hermano, y así poder venderle a esos 'compradores' el gas boliviano a 8 dólares", dice la denuncia.
"Queda expuesta la situación de haber comprado gas por un precio superior al que podríamos haber pagado para que su empresa pueda venderle ese gas boliviano a los compradores que ofrecen 8 dólares", dice uno de los párrafos de la presentación.
El gas que proviene de Chile "es de origen noruego y fue transportado desde el sur de Francia como Gas Natural Licuado en barco hasta la planta de regasificación de Mejillones, en la costa pacífica del norte de Chile".
Aranguren "no sólo tiene la información antes que cualquier otro accionista, sino que es quien decide lo que sucede en ese mercado, definiendo políticas estatales que benefician o perjudican a la empresa anglo-holandesa de la cual es accionista, creando de este modo, la información".
Destacaron además que "el valor de las acciones de la Royal Dutch Shell ha subido desde el 20/01/2016 de 16,67 euros la acción hasta 22,88 euros la acción el día 10/06/2016, un aumento del 37,25 por ciento en euros".
"Si el Estado Argentino favorece con todas sus políticas a la empresa Shell, y sus acciones aumentan de valor, en alguna medida es consecuencia lógica y natural de esas medidas", subrayaron.
En la causa se investigan las irregularidades en la compra de gas a Chile, en la que se denunció al funcionario de haber pagado sobreprecios y de realizarla sin licitación.
De acuerdo a la denuncia se lo acusa de haber acordado con Chile un precio que resulta un 53% más caro que el GNL que llega por barcos y un 128% más elevado que lo abonado por las importaciones provenientes de Bolivia. El fiscal ya requirió varias medidas de prueba.
Fuente: Minutouno
Lunes, 27 de junio de 2016
|