Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Política
Frigerio: "El peronismo tiene el desafío de aprender a ser un buen opositor"
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, señaló hoy que "después de la derrota electoral", el peronismo "tiene el desafío de aprender a ser un buen opositor" y destacó el vínculo con los gobernadores del PJ.

"El peronismo tiene el desafío de aprender a ser un buen opositor, constructivo y que colabora en resolver problemas de la ciudadanía. Por ahora están demostrando que entienden este reclamo de la gran mayoría", sostuvo el funcionario.

En una entrevista con NA, el referente desarrollista subrayó que en el justicialismo "se están configurando nuevos liderazgos y por supuesto también nuevas formas de reagruparse", lo que a su criterio "va a llevar tiempo", aunque destacó el "permanente diálogo" y búsqueda de "consensos" con los gobernadores peronistas.

En otro orden, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda advirtió que la obra pública y el financiamiento de las campañas electorales "son los dos mecanismos de corrupción en la política", por lo que el Gobierno quiere "atacar estos dos frentes con toda celeridad".

A continuación, los principales pasajes de la entrevista:

NA: El Gobierno va a enviar un proyecto de reforma política. ¿Es el que se quiso o el que se pudo?

RF: El Presidente (Mauricio Macri) nos encomendó hacer una reforma política ambiciosa e integral que va a tener distintos pasos. Este proyecto fue el primer paso y el segundo lo vamos a discutir y debatir tras la aprobación del primero. Con este proyecto avanzamos mucho.

- ¿Qué aspectos quedaron para ese segundo paso?

- Vamos a trabajar mucho en el tema de control del financiamiento de las campañas. Queda todavía mucho por trabajar en términos de transparencia de las elecciones y de la política en general, temas que va a formar parte de esta segunda discusión y debate. Está claro que hay dos mecanismos de corrupción en la política: la obra pública y el financiamiento de los partidos y de las campañas electorales. Queremos atacar estos dos frentes con toda la celeridad y la fuerza que podamos.

- ¿Y qué se planteará al respecto?

- Se va a controlar ese financiamiento, tanto a los partidos como a las campañas, mediante un cuerpo de auditores contadores. Se va a introducir un fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral y también se creará un procedimiento electoral sancionador, ya que hay muchas normas vigentes en términos de control del financiamiento que no se cumplen porque no hay un mecanismo sancionador ni existe la figura del fiscal.

- ¿El Gobierno va a insistir con la creación de una agencia electoral?

- Lo dejamos para una segunda instancia. Hubo muchas conversaciones con la Justicia, con la Cámara Nacional Electoral. Nos parecían demasiados cambios para hacerlos todos de una vez. Por eso, vamos a empezar con la modificación del proceso electoral y para la elección de 2019 se van a avanzar con otros temas como sacar del ámbito del Poder Ejecutivo todo el manejo de los comicios, que pasará a formar parte de un ente independiente.

- ¿Cómo ve el tratamiento del proyecto en el Congreso?

- Es un debate interesante, pero que ya entra al Congreso bastante trabajado, porque en estos seis meses de gestión hemos tenido contactos con todos los actores involucrados en la materia. Lo que estamos proponiendo como proyecto de ley ya tiene un consenso previo. La premura por tenerlo aprobado es porque el

Presidente tiene la decisión política de cambiar la forma de votación para 2017 y eso requiere tiempo para la implementación y para la capacitación. Es una forma más transparente, ágil y confiable, pero distinta. Ya no el sistema arcaico, es uno de los más antiguos de la región.

- Otro de los temas que involucran a su Ministerio es la relación con los gobernadores. ¿El vínculo se dio como esperaban?

- Me imaginaba un escenario como el que tuvimos que enfrentar. Manejamos el Poder Ejecutivo, pero tenemos minoría en ambas cámaras legislativas. Eso nos obliga a tener permanente diálogo y consenso con los otros espacios políticos. Lo hemos podido hacer y demostramos que es posible. Las iniciativas del Gobierno han salido enriquecidas por el debate.

- Una gran mayoría de gobernadores opositores son del PJ. ¿Ve un peronismo que se reorganiza y un kirchnerismo que se achica?

- El justicialismo, después de una derrota electoral, está en un proceso de replanteo general. Se están configurando nuevos liderazgos y por supuesto también nuevas formas de reagruparse. Eso va a llevar un tiempo.

- ¿Cómo es el vínculo con esos nuevos líderes peronistas?

- Con la gran mayoría tenemos un vínculo previo, no es algo nuevo. Esto facilitó nuestro trabajo en pos de generar consensos y construir una mayor gobernabilidad.

- ¿Y cómo son como oposición?

- Rescato en la gran mayoría de la dirigencia política una gran madurez. La gran mayoría de los dirigentes entienden la necesidad de generar gobernabilidad. Necesitamos la concurrencia y colaboración de los otros espacios políticos, de los gobernadores e intendentes.

- ¿Se podría decir que estos nuevos líderes del peronismo son buenos perdedores?

- El peronismo tiene el desafío de aprender a ser un buen opositor, constructivo y que colabora en resolver problemas de la ciudadanía. Por ahora están demostrando que entienden este reclamo de la gran mayoría.

- ¿En 2017, con elecciones de por medio, va a cambiar la relación con la oposición?

- La oposición es dinámica. Hay que aprender a pensar en términos menos rígidos de la política. No hay que subestimar un cambio generacional. La mayoría de los actores de la política que estamos ocupando puestos de relevancia somos de una generación que ha crecido en democracia y eso genera un punto de inflexión distinto y no llevamos una pesada mochila de una época de tremendos y terribles enfrentamientos en la sociedad.

- ¿El avance judicial sobre el kirchnerismo puede enardecer a la "minoría" que, según Macri, quiere que al Gobierno le vaya mal?

- Es algo que no manejamos. Creemos profundamente en la República y en la división de poderes y tenemos que acostumbrarnos a un Gobierno que no quiere, ni puede interceder en otro poder. Defendemos la independencia de la Justicia, celebramos que la Justicia controle al Poder Ejecutivo y que se persiga la corrupción del Gobierno anterior.





Fuente:Diario Chaco.


Sábado, 25 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet