Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Política
Para el Gobierno, la salida del Reino Unido de la Unión Europea "es un sacudón"
La Canciller dijo que le “preocupa enormemente” la decisión, pero evitó hacer un análisis definitivo el impacto


"Un sacudón". Así definió Susana Malcorra al resultado del referéndum por el cual el Reino Unido resolvió dejar la Unión Europea. Las palabras de la Canciller se suman a las expresiones de preocupación que generó el hecho en buena parte del mundo, y que se manifestó de manera concreta en la reacción de los mercados financieros.

Acaso por inesperado, el balance del denominado Brexit aun no ha conseguido estimaciones certeras en cuanto a sus consecuencias. Y no fue Malcorra la excepción. "Es un tema que nos preocupa enormemente. Es una decisión del pueblo inglés, por lo que no podemos de ninguna manera desafiarla, pero nos parece una señal muy fuerte", dijo.

"El mundo está pasando por un momento difícil, de miedos, de encerrarse. Lo vemos en Europa, lo vemos en señales que vienen de Estados Unidos, con una tendencia en general algo xenofóbica, en donde las fobias de todo tipo se van acentuando, y esto nos parece una realidad muy preocupante", indicó la funcionaria en una conferencia de prensa."Hemos pasado momentos muy parecidos que nos llevaron a resultados muy negativos. Esperamos que este no sea el caso y que los humanos sepamos administrar estos miedos de una manera que no nos lleve a confrontaciones", agregó.

"El mundo está pasando por un momento difícil, de miedos, de encerrarse"

En cuando a cómo podría incidir la decisión en la región, apuntó que "el impacto de la salida del Reino Unido está por verse", pero consideró que "la relación entre la UE y el Mercosur van a avanzar y van a llegar a buen puerto". Y sostuvo: "Esto quizás sea un llamado de atención para que haya más europeísmo integrado y si esto es así, es una buena oportunidad".

Malcorra también fue consultada sobre el eventual impacto en la disputa por las las Malvinas. Al respecto, dijo: "Estamos haciendo un replanteo de la relación con Londres previo a este alejamiento del Reino Unido de la UE. Creemos que ese trabajo va a seguir a nivel bilateral. Ayer, el Comité de Descolonización trató este tema y hemos tenido el apoyo de todos los países, a los cuales agradecemos el acompañamiento. La Resolución propuesta por Chile fue adoptada por aclamación y sin ninguna observación. Hemos logrado una vez más reafirmar nuestro punto de vista en Naciones Unidas y creo que es muy importante para la continuidad del tema".

Paz en Colombia

La Canciller se refirió también sobre el acuerdo alcanzado entre el gobierno colombiano y las FARC, que se concretó ayer en Cuba y pondría fin a un conflicto que lleva décadas: "Ha sido de una enorme significación. Aún no se firmó el acuerdo final, así que hay trabajo todavía por delante, pero el cese al fuego y la dejación de las armas por parte de las FARC es muy significativo. Esperemos que el acuerdo definitivo avance hacia la paz para los colombianos, eso es para nosotros algo fundamental".

"Acompañamos este proceso. Vamos a ser parte de la Misión de Observación de ONU. Estamos trabajando en un esquema de cooperación para ayudar en la reinserción de las FARC en el proceso de post conflicto", finalizó.


Fuente: Infobae






Sábado, 25 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet