Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Política
Camioneros retoma diálogo por paritarias con amenaza de huelga
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y las cámaras empresarias del sector retomarán el diálogo paritario esta tarde en el Ministerio de Trabajo en procura de consensuar un aumento salarial anual, con la advertencia de un paro general.

Sindicalistas y empresarios fueron convocados para las 15 de hoy en la sede ministerial de la Avenida Callao al 100 para retomar las difíciles negociaciones, ya que el gremio de Hugo y Pablo Moyano exige un 42% de mejora de los haberes, en tanto los empresarios propusieron una recomposición del 29,5%.

Mientras tanto, rige la conciliación obligatoria hasta este viernes inclusive, por lo que de no haber nuevamente acuerdo entre las partes recién la semana próxima se convocaría a una huelga.

La organización sindical reclama una mejora de los salarios del 42% y un bono de 17 mil pesos que compense "el ajuste que implica la aplicación del impuesto a las ganancias", en tanto las cámaras patronales mejoraron la oferta inicial de un 28% en tres tramos a un 29,5%, que fue rechazada por el gremio.

El sindicato y los directivos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) negociarán contrarreloj hoy en Callao al 100, en el marco de otra probable multitudiaria marcha de los trabajadores camioneros.

Miles de manifestantes coparon la semana anterior el ingreso a la cartera laboral y sus adyacencias, hicieron resonar durante horas los bombos y tamboriles y arrojaron gran cantidad de pirotecnia, enarbolando banderas y carteles con la foto de Moyano, lo que empresarios y funcionarios prevén que se reitere esta tarde.

Las cámaras que integran la FADEEAC mejoraron la semana anterior la propuesta salarial, que pasó del 28 al 29,5 por ciento en tres tramos, lo que fue rechazado de plano por el sindicato camionero.

Los sindicalistas ratificaron la necesidad de compensar la aplicación del impuesto a las ganancias sobre los salarios con un bono de 17 mil pesos, a lo que la patronal se opuso tajantemente.

En un comunicado de prensa posterior, los representantes empresarios habían ratificado que no están dispuestos a negociar "ninguna compensación que mitigue el efecto económico de absolutamente ningún impuesto", según sostuvo Juan Aguilar, secretario de Prensa y Relaciones Institucionales de la FADEEAC.

"Camioneros debe hablar sobre ese tema con el gobierno o el Poder Legislativo y no con las cámaras empresarias", aseguró por su parte Lucio Zemborain, asesor de Asuntos Laborales empresario.

Sindicalistas y empresarios retomarán hoy el diálogo monitoreados por los funcionarios laborales Graciela Sosa y Marcos Ambruzzo.

Sin embargo, el Congreso Nacional de la Federación de Trabajadores Camioneros, que sesionó el viernes último en "Los Dos Chinos", decidió mantener "a rajatabla" la propuesta de aumento salarial del 42 por ciento y la necesidad de percibir un bono compensador de ganancias, sin lo cual habrá huelga nacional la semana próxima, según aseguró el secretario adjunto Pablo Moyano.

La semana anterior, los trabajadores camioneros paralizaron la recolección de residuos y, en especial, la rama combustibles del gremio, lo que ocasionó serios inconvenientes durante varios días.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 22 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet