Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Misiones
Ventas caen 40% por éxodo al Paraguay
Se agrava situación de los comercios de frontera por preferencias de argentinos que cruzan para obtener mejores precios.

Los precios convenientes y el fácil acceso a la ciudad paraguaya de Encarnación desde la provincia de Misiones profundizan la crisis en los comercios de Posadas, que en lo que va del año ya registran caídas en las ventas de entre 30% y 40%, según datos de las cámaras de comercio locales.

El fin de semana largo, por caso, unos 120.000 argentinos, la mayoría de Misiones, cruzaron a realizar compras y a cargar combustible, debido a que en la ciudad vecina -al igual que en Brasil- llenar el tanque puede representar un ahorro mensual de hasta 1.200 pesos.

El delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Posadas, Manuel Holz, precisó que 21.000 vehículos y 120.000 personas cruzaron el puente San Roque González que une a la capital misionera con Encarnación durante el fin de semana largo.

Sobre la base de una encuesta realizada a algunos turistas, se estima que se registraron gastos de 1.000 pesos por persona, lo que significa que el equivalente a 120 millones de pesos quedó en la ciudad paraguaya.



El viaje, que habitualmente demanda una hora para recorrer los 33 kilómetros que separan a ambas ciudades, con el trámite migratorio de por medio, requirió hasta tres horas debido a la gran afluencia de turistas.

Si bien la mayoría cruzó en auto, también hubo turistas que eligieron tour de compras en micro y otros viajaron en el Tren Binacional Posadas-Encarnación, también con demoras de hasta tres horas, publicó el diario Primera Edición.

La fuerza del peso frente al guaraní y la inflación que afecta a la economía argentina convierten a los centros comerciales de Encarnación en un atractivo turístico para cientos de miles de argentinos que viven en el nordeste.

Alberto Fusté Padrós, secretario general del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina, advirtió que las asimetrías económicas están golpeando con dureza a todo el comercio de Posadas y otras ciudades misioneras.

"Estoy convencido de que escenarios similares se presentaron en todas las ciudades fronterizas con Brasil y Paraguay en los últimos meses", dijo el comerciante en declaraciones a Misiones On Line.

Según Padrós, la situación genera "cierre de comercios, suspensiones, despidos, reducción en horas de trabajo, alarmante fuga de divisas por la vía comercial y una drástica reducción en la percepción de impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales".

Esta situación motorizará un reclamo colectivo que se materializará durante la visita que el presidente Mauricio Macri realizará -tras recibir el alta por el esguince de la rodilla- la próxima semana a Misiones.

Fuente: MinutoUno



Miércoles, 22 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet