Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Paritarias
Con 300 despidos en puerta, Petroleros inicia retención de servicios en PAE
Fracasó la conciliación entre el gremio y la empresa PECOM y peligran 300 puestos de trabajo. Desde la 0 hora del miércoles comenzarán una retención de servicios.
Desde la cero hora del miércoles trabajadores de PECOM iniciarán una retención de servicios en yacimientos de Pan American Energy, por el peligro que representa para los puestos de trabajo el fracaso de la conciliación obligatoria dictada el 4 de mayo para retrotraer 300 despidos. La medida se suma a la retención iniciada por COPGO la semana pasada (por el envío de 53 telegramas) y conflictos incipientes sin solución con Manpetrol y Tuboscope.

"Hoy quedaron liberadas las partes en la conciliación iniciada con PECOM por lo cual a partir de las cero horas iniciarían una retención de servicios porque la empresa amenaza con 300 despidos, se liberaron las partes y esos puestos corren peligro", explicó el dirigente miembro de la comisión directiva de Petroleros Leandro Moyano. La medida deja sin actividad a personal ocupado a diario "de servicios de instrumentación, mantenimiento y reparación eléctrica y recorredores", detalló el dirigente.

En principio, aclaró Moyano en diálogo con El Patagónico que "la medida es retención de servicios en los lugares de trabajo" por lo cual descartó que los trabajadores se vuelquen a la ruta. Esta noche, indicó el dirigente Ávila, retorna a Comodoro con la intención de que estos problemas encuentren una respuesta en las próximas 24 horas.

Este martes a las 16 horas se concretó un nuevo encuentro en el marco de paritarias, con la esperanza de llegar a un acuerdo este mismo viernes. Sin embargo "no hubo demasiados avances", reconoció el propio Jorge Ávila en diálogo con Del Mar. "Son momentos duros y difíciles. Faltaron dos grandes figuras para la defensa de los puestos laborales que hubiesen definido este tema. Uno fue el gobernador que no asistió por su enfermedad y otro es Carlos Bulgheroni de Pan American que se encuentra en el extranjero", lamentó el secretario general y aseguró que quienes mantienen hoy negociaciones "no están a la altura de la circunstancia".

"Nosotros seguimos trabajando aunque reconocemos que de algunos sectores no está la voluntad de querer arreglar algunos conflictos y hacerlos explotar para que después los trabajadores queden como los responsables de romper la paz social, por eso algunas medidas estamos tomando", señaló y advirtió al sector empresario que el gremio tiene un as bajo la manga.


Martes, 21 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet