Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Caso José López
Según una de las monjas, las bóvedas tenían "destino mortuorio"
La religiosa se lo habría confirmado al intendente del partido bonaerense de General Rodríguez, Darío Kubar, luego de que en el monasterio en el que el que el ex secretario de Obras Públicas pretendió ocultar bolsos con casi 9 millones de dólares, fueran halladas tres bóvedas.



Lo dijo en declaraciones formuladas esta mañana a medios radiales y televisivos, en las que, además, el jefe comunal señaló que, según el testimonio de una de las monjas, esas bóvedas -ubicadas en la capilla- "tenían destino mortuorio".

"El tamaño era de un nicho de 1,20 metros de altura, un largo de 2 metros y un ancho aproximado de 1,20 a 1,50 metros. Es un tamaño que daba para una bóveda", precisó Kubar, quien indicó que, en ese espacio, en el que habían tres bóvedas, dos de ellas tenían una tapa que pudo ser removida, mientras que, en la tercera, "se procedió a cortar y, cuando se destapó, estaba llena de escombros".

El intendente del partido bonaerense de General Rodríguez estuvo presente en el allanamiento que se realizó el sábado en el convento donde el ex funcionario José López arrojara bolsas con dinero en la madrugada del martes pasado.

Kubar explicó que en el piso de baldosa de la capilla del Monasterio de las Hermanas Orantes y Penitentes de Nuestra Señora de Fátima los investigadores encontraron un sector cubierto por una alfombra y que, al destaparla, encontraron tres bóvedas.

Agregó, también, que, según le "manifestaron" efectivos presentes que no identificó, "había un sistema cerrado de cámaras de seguridad que iba a ser revisado por personal técnico de la Policía Bonaerense", y aclaró que ese sistema "no tiene conexión con el que tiene la Municipalidad".

Al requerirle una opinión sobre el hallazgo, Kubar pidió "ser muy cauto" porque se trata de "un lugar de culto", y afirmó que, según manifestara la monja presente a la fiscal Alejandra Rodríguez, uno de los lugares "lo habían hecho por error y por eso lo taparon".

De todas maneras, el intendente recordó que su antecesor, Juan Pablo Aguilera, era "habitué del convento más allá de su vínculo con (el ex ministro de Planificación Federal) Julio de Vido y con José López".

Por otro lado, agregó que Aguilera pertenecía a la agrupación Oktubre y que, "por lo que comentaban los vecinos, participaba de reuniones que se interpretaban como una amistad generada por el culto, con el obispo Rubén Di Monte", fallecido en abril pasado, que tenía vínculos con ahora ex funcionarios.



Fuente: Minutouno




Martes, 21 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet