Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Buenos Aires
Se hacía pasar por médico del Garrahan y estafaba a municipios de todo el país
Se trata de un santafesino que llamaba telefónicamente y decía que las intendencias le debían pagar los gastos de traslado de un niño que había fallecido en el hospital de Buenos Aires. Pedía entre 6.500 y 14.500 pesos y logró realizar el engaño en, al menos, siete ocasiones.



Un santafesino de 33 años quedó detenido con prisión preventiva en el marco de una investigación por el delito de estafas reiteradas.

Es que el hombre se hacía pasar por médico directivo del hospital Garrahan para pedir dinero a diferentes municipios de la provincia y comunas de todo el país.

Lo hacía con el fin de solicitar –entre 6.500 y 14.500 pesos, de acuerdo al caso– para cubrir los presuntos gastos que implicaba el traslado de un niño oriundo de la localidad a la que llamaba, que supuestamente había fallecido en el nosocomio.

"El delito pudo corroborarse en al menos siete oportunidades. De la investigación también se desprende que hubo otros 10 casos en los que quedó en grado de tentativa", detalló Parodi. "Los llamados fueron realizados entre el 11 de noviembre de 2015 y el 6 de mayo de este año", agregó la fiscal.

El dispositivo desde el que hacían los llamados era un teléfono celular que, de acuerdo a los informes de la empresa de telefonía, estuvo ubicado en Santo Tomé; Laguna Paiva; Recreo; Barrancas; Santa Rosa de Calchines; Helvecia; Cayastá; Colastiné; y en la ciudad de Santa Fe.

La fiscal Parodi precisó que "decía que era el director del Garrahan y se identificaba como Antonio Alberto Latella, quien fue citado a declarar y confirmó que es médico de planta del hospital desde 1994. Más aún –añadió la fiscal–, en los registros consta que entre 2002 y 2007, Latella atendió a un familiar del detenido a raíz de un problema oncológico".


Las víctimas fueron funcionarios o empleados de las municipalidades de Perito Moreno y Caleta Olivia (Santa Cruz); Charata (Chaco); Tafí Viejo (Tucumán); La Quiaca (Jujuy); El Jardín (Salta); y la comuna de Helvecia (Santa Fe). En los siete casos, ERB consiguió que le hicieran depósitos en una cuenta bancaria pertenenciente a un hombre con domicilio en la ciudad de Santa Fe.

La decisión fue tomada por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Eduardo Pocoví, quien no obstante resolvió que el imputado podría recuperar su libertad cuando constituyera una caución real de 50 mil pesos, entre otras medidas. La fiscal del Ministerio Público de la Acusación que investiga el caso es Milagros Parodi.


Fuente: Minutouno





Martes, 21 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet