Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
Bullrich vinculó a narcotraficantes mexicanos con una campaña del kirchnerismo
La ministra de Seguridad reveló información sobre Ibar Pérez Corradi y sus vínculos con la campaña de Cristina Kirchner que investiga el juez Ariel Lijo


En un crudo relevamiento de la información a la que tuvo acceso tras su llegada al Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich habló sobre la captura del prófugo Ibar Pérez Corradi que – acusado por homicidio y tráfico de efedrina – cayó en Paraguay.

Para la Justicia argentina, Pérez Corradi asesinó a tres personas para sostener su negocio ilícito, además de facilitar el contacto entre los comercios que proveían precursores químicos – indirectamente – a los narcotraficantes. Los cuerpos de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina aparecieron en General Rodríguez durante 2008. Actualmente, la Justicia investiga el presunto vínculo de estos traficantes con dirigentes kirchneristas.

"Dejaron entrar la efedrina, como si fuera agua. Nos interesa la posibilidad de que Pérez Corradi relate cuáles eran los contactos por los que toda esta efedrina llegaba a las droguerías que aportaban a la campaña electoral. Nos interesa saber quién era el jefe político de este circuito, porque en la provincia de Buenos Aires la causa cerró con Pérez Corradi como último eslabón de la cadena", dijo.

"Si Pérez Corradi aporta datos, evidentemente, va a haber mucha vinculación de esos funcionarios que permitieron que en la Argentina entrara el cártel de Sinaloa", dijo, en referencia a la peligrosa organización paramilitar que aterroriza al norte de México y es comandada por Joaquín "El Chapo" Guzmán. Por último, cuestionó "que se financie una campaña política con un precursor que destruye vidas".

En una línea marcadamente crítica de la gestión kirchnerista y del avance de las organizaciones criminales de otros países, explicó: "El Estado no sacó la ley de precursores químicos que ya mandamos al Congreso, no quisieron discutir sanciones para los precursores químicos".

Durante la campaña presidencial "Cristina, Cobos y Vos" del 2007, el Frente para la Victoria recaudó casi 15 millones de pesos, de los cuales cerca de un 35% fueron aportes de empresas vinculadas a sectores de la salud y a farmacéuticas.

Las empresas aportantes entregaban a los responsables de la campaña electoral cheques con un importe, recibían a cambio la factura y previa a la presentación del cheque en el banco, se cubría el monto con depósitos de dinero en efectivo por caja.

"Está claro que el origen del dinero es ilegal, pero va a ser muy difícil probar que este dinero proviene del tráfico de efedrina", admitió el magistrado en declaraciones radiales.

Según Lijo, la investigación determinó que "era plata que no estaba declarada, fuera del circuito financiero, y que estaba fuera de la capacidad económica de las droguería o laboratorios". Por eso, el juez citó a declaración indagatoria a empresarios y ex funcionarios kirchneristas por presunto lavado de dinero durante la campaña electoral 2007.

Las empresas que aportaron fondos que no pueden justificar son: Multipharma, Snafor Salud (ex Seacamp) y Global Pharmacy. Por Multipharma fue citado Carlos Torres y Néstor Lorenzo; por Sanfor Salud, Soledad Bellone (viuda de Sebastián Forza, víctima del Triple Crimen) y Gabriel Brito de Global Pharmacy. Se les imputa haber aportado 886 mil pesos que no pudieron justificar.

Lijo explicó que los funcionarios que se ocupaban de la campaña, “debían chequear el origen de los fondos”

Para Lijo, las firmas no pudieron justificar el origen del dinero. "Los aportes no tenían similitud con los parámetros de dinero que manejaban estas empresas". Incluso, reveló el juez, "había cuentas inactivas que se activaron solamente para estos pagos".

La investigación del juez alcanzó a muchas empresas que finalmente pudieron establecer el origen de esos fondos y los tenían declarados contablemente. Lijo explicó que los funcionarios que se ocupaban de la campaña, "debían chequear el origen de los fondos, lo mismo que hacen los bancos con su oficial de cuidado, que tiene la obligación de revisar los parámetros para aceptar determinadas operaciones o para reportarlas".

Entre los ex funcionarios que fueron citados a dar explicaciones se encuentra Héctor Cappaccioli, el principal responsable de la campaña presidencial del Frente para la Victoria en el 2007. Lijo llamó también a indagatoria a Sebastián Gramajo (ex gerente de la Anses) y Hernán Diez (ex director de la Lotería Nacional), quienes junto a Cappaccioli también eran recaudadores.



Fuente: Infobae




Martes, 21 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet