Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Policiales y Judiciales
Alertan por ventas online de medicamentos robados en todo el país
Ante el reciente caso ocurrido en Santiago del Estero, con una persona capturada luego de vender por Internet vacunas contra la Gripe A robadas.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) alertó a la comunidad sobre el crecimiento de esta modalidad ilegal en todo el país y, principalmente, en el Conurbano bonaerense.

La entidad se pronunció en contra de la comercialización online e insiste en que los medicamentos se adquieran únicamente en las farmacias, a fin de evitar efectos adversos y resguardar la salud de los usuarios.

"LA COFA está totalmente en contra de la venta por Internet de cualquier producto, hasta los de venta libre. La ley es muy clara al respecto y dice que el medicamento, cualquiera sea su condición de expendio, se debe realizar de manos de un profesional dentro de una farmacia", explicó el presidente de la
Confederación Farmacéutica Argentina, Luis Mascaró, dijo a Diario Popular.

Si bien consideró que "el caso de la vacuna contra la gripe fue aislado, porque hubo un faltante muy importante", lamentó que se trató "de un oportunista, que si lo atraparon es porque quiso delinquir torpemente", algo que empieza a suceder con mayor frecuencia.

Sobre las transacciones ilegales, sostuvo que "crecieron de la misma forma que el comercio online, aunque es una actividad ilícita y es difícil medirlo oficialmente, pero hay que tener cuidado con esta gran mafia que se está agrandando en la
Argentina".

"Hay de todo. Existe un mercado negro, que incluye robos de farmacias y a los camiones que transportan las drogas", indicó.Sostuvo que "hay muchas páginas del extranjero que ofrecen productos".

"El Estado no alcanza a controlar todo lo que está afuera de la farmacia, porque, fuera de Internet, también muchos medicamentos se venden en gimnasios, hoteles y hasta estaciones de servicio. No es solamente online y el riesgo es el mismo", advirtió Mascaró.

En cuanto a las reacciones adversas, el farmaceútico aclaró que, de mínima, al paciente puede "no producirle ningún efecto", es decir que el producto ilegal no sirva, pero también "puede causarle efectos tóxicos".

"A las farmacias les genera un perjuicio económico, pero el más importante es para aquel que consume medicamentos de dudosa procedencia y dudosa conservación, porque después derivan en consultas e internaciones, que también le producen un gasto al Estado", precisó.

En este último aspecto, Mascaró resaltó que "saldría más barato controlar que pagar los problemas de salud que conllevan este tipo de operaciones".

Para eso, solicitó: "Primero, hacer cumplir la ley. Con eso, una buena parte del comercio ilegal entraría dentro de los carriles normales. Después el Estado tendrá que actuar contra las ventas online".

Al referirse a cómo se abastecen los vendedores truchos, reconoció que "no podría saber si hay connivencia de algún tipo, en todo caso tendría que intervenir un juez para investigarlo".Asimismo, el presidente de la COFA contó que para conseguir los medicamentos, los comerciantes ilegales recurren a los robos
de farmacias, una situación a la que calificó como "sistemática y recurrente, desde hace muchos años".

"Nunca dejaron de asaltar farmacias. Se ha denunciado y localmente algunas arreglan con la policía para tener custodias los días de turno, pero hace casi 30 años que pasa permanentemente y no tenemos un dato estadístico oficial porque
algunos hechos no se denuncian y no entran en esa cuenta", aseveró.

En tanto, el farmacéutico puntualizó: "Hay lugares más sensibles que otros. Las farmacias del conurbano están enrejadas 24 horas y el interior es un poco más tranquilo, pero tampoco está exento".

Otra cuestión a tener en cuenta para terminar con la venta ilícita son los robos a los camiones de reparto de las droguerías.

"Muchas veces desaparecen por piratas del asfalto y después está el riesgo de que el camión esté al sol a 50 grados hasta que se vuelvan a reinsertar en el circuito, arruinando los medicamentos", advirtió.





Fuente: Diario Chaco.


Domingo, 19 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet