Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Paritarias
Santa Cruz: Luego de 51 días de paro, los docentes cerraron un primer acuerdo
Tras casi cuatro meses de conflicto los docentes santacruceños aceptaron el aumento escalonado del 25% ofrecido por el gobierno de Alicia Kirchner "a cuenta" de la continuidad de las negociaciones. Las clases podrían igual no empezar por el conflicto con ATE.
El congreso provincial de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) resolvió aceptar el aumento escalonado del 25 por ciento ofrecido por el gobierno provincial "a cuenta" de la continuidad de las negociaciones, por lo que el próximo martes se dictarán clases con normalidad luego de casi cuatro meses de conflicto.

El Congreso docente, llevado a cabo en la localidad de San Julián, decidió "tomar a cuenta", la propuesta realizada por el Ejecutivo provincial en la última reunión paritaria y "exigirle a las autoridades definiciones concretas" sobre algunos puntos para la próxima mesa de negociación, que será este martes.

Entre esos ítem, los docentes continuarán "exigiéndole a las autoridades que definan modo, forma y tiempo en que harán efectiva la devolución de la Caja de Servicios Sociales, poniéndole fin al intervencionismo estatal", concursos docentes "en un tiempo perentorio", la devolución "inmediata de los días caídos" y establecer una fecha concreta de la próxima paritaria salarial.

Además, repudiaron "la brutal represión sufrida" por los municipales de Caleta Olivia, cuando "luchaban por el derecho a su salario".

Por su parte, la gobernadora Alicia Kirchner dijo que el tiempo perdido es "irrecuperable", en alusión a los 51 días de paro, al hablar en un encuentro con una veintena de docentes en la Cámara de Comercio local.

Paralelamente, continúan los reclamos de ATE y podría ocurrir que, debido a los paros de los trabajadores de limpieza y mantenimiento, los colegios no estén en condiciones la semana próxima, advirtieron los docentes.

Mientras, por mandato de la Mesa de Unidad Sindical, con menos gente, permanecen las carpas de protesta de estatales en los jardines y el frente de la Casa de Gobierno.


Viernes, 17 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet