Gobierno El Gobierno quiere avanzar con el proyecto de extinción de dominio para recuperar los bienes de la corrupción  El ministro de Justicia, Germán Garavano, dijo que es una "herramienta valiosa" para recuperar los activos y consideró que "no es inconstitucional"; no impulsarán una ampliación de la Corte Suprema.
Tras la detención del ex secretario de Obras Públicas José López , el Gobierno buscará avanzar con el tratamiento parlamentario del proyecto de extinción de dominio para recuperar los bienes de origen ilícito provenientes de la corrupción y del lavado de dinero. Así lo sugirió el ministro de Justicia, Germán Garavano , quien sostuvo que la iniciativa es una "herramienta valiosa" para recuperar los activos -puso como ejemplo su aplicación en países como Colombia- y que "no es inconstitucional".
"El Código Procesal prevé embargos preventivos y varios mecanismos, pero la extinción de dominio, como ha funcionado en Colombia, es otra herramienta valiosa en términos de recuperar los activos", afirmó el funcionario en diálogo con radio Vorterix.
"Es un tema para discutir jurídicamente. No creo que sea inconstitucional sino que depende como se establezca el proceso", apuntó.
Ayer, Mauricio Macri tocó ese tema durante el encuentro que mantuvo con su par colombiano, Juan Manuel Santos."Hablábamos justamente (con Santos) de la ley de extinción de dominio, que tiene que ver con esto, y con todos estos activos que son capturados para pasar a ser parte del erario público, para que vuelvan a la gente", afirmó.
Al ser consultado sobre si la Casa Rosada descongelará el tratamiento del proyecto que incluye la figura del arrepentido, una iniciativa resistida por el PJ, Garavano respondió sin ser categórico: "El Gobierno siempre tiene en carpeta dos proyectos. Uno ya presentado en el Congreso que tiene que ver con técnicas de investigación y la figura del arrepentido. Y otro que tiene que ver con figuras vinculadas a la corrupción que se está trabajando en la OA. El proyecto del arrepentido es importante", indicó.
El titular de la cartera de Justicia insistió en que para casos de lavado de dinero esa figura ya está contemplada. "Hay herramientas para avanzar, a lo mejor no son las mejores ni las más eficientes", indicó. Y agregó: "Hoy existen varias figuras que pueden ser utilizadas y que se implementan tanto en temas como el narcotráfico y lavado de dinero. También tenemos la probation y la figura del juicio abreviado que perfectamente tienen puntos en común para este tipo de casos".
Para el funcionario, "lo importante es que logremos que el sistema de justicia funcione".
La ampliación de la Corte
Luego de que el Senado aprobara los pliegos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz a la Corte Suprema, el ministro de Justicia aseguró que el Gobierno no impulsará la ampliación del máximo tribunal -lo reclama el PJ- e insistió en que está a favor de que los jueces paguen impuesto a las Ganancias.
"No lo vamos a impulsar como Gobierno. Existen varios proyectos en el Senado y a partir de eso daremos nuestra opinión en ese debate que queremos que sea profundo", apuntó.
"Acá lo importante es tener la Corte de cinco funcionando. Después se podrá hablar si hay que ampliar o ver cuál es el mejor modelo de Corte que la Argentina necesita", añadió.
El funcionario sostuvo que hay que analizar "con cautela" los proyectos presentados en el Congreso para ampliar la cantidad de integrantes del máximo tribunal. Dejó en claro que el Gobierno participará de esa discusión, pero que no la impulsará. "No lo descartamos a futuro [ampliar], pero creemos que tiene que funcionar con cinco y después dar una discusión sobre el modelo de Corte que queremos", señaló.
Fuente: La Nación
Jueves, 16 de junio de 2016
|