Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Autos
Sobran autos en Brasil y hay en Argentina 0km más baratos que en enero
Que la inflación hace que se pierda la referencia de los precios de los bienes no es novedad. Si a eso se le suma un contexto recesivo, la situación empeora. El sector automotor es un buen ejemplo.

Con la devaluación de diciembre, los valores de los 0 km se dispararon, pero ante la caída de las ventas, las automotrices decidieron salir a captar clientes con fuertes bonificaciones, en algunos casos de hasta $ 50.000. También el segmento premium se adaptó a la demanda y se pueden ver rebajas de hasta u$s 40.000 como en el caso de BMW.

Esto provoca un hecho insólito: que en la actualidad haya modelos en el mercado que se consigan a un precio menor que en enero. En un país estable no sería novedad, pero en una Argentina que en lo que va del año acumula un aumento del costo de vida del 23,5%, según el dato que difunde el Congreso, es más llamativo.

Esta es la estrategia que adoptaron varias compañías para evitar perder operaciones. En parte lo lograron. En los últimos tres meses los patentamientos de 0 km crecieron respecto del año pasado. Recién en los primeros días de junio se percibe un retroceso del 26%, pero todavía es prematuro para aventurar que el mes cierre en baja. Este "boom" de descuentos se explica, en gran parte, por la crisis brasileñas. Sobran autos en ese país y el mercado local es un buen lugar para colocarlos.

Si bien la mayoría de las marcas se apoyaron en bonificaciones, otras decidieron apostar más fuerte. General Motors, por ejemplo, rebajó hasta un 5,4% los precios de lista. Esta medida se entiende en la puja que mantiene con Volkswagen para liderar el mercado.

El otro gran atractivo al que están apostando las automotrices para alentar las ventas es la financiación. Casi todas las empresas están ofreciendo en algunos modelos de su gama tasa del 0% en 12 cuotas. Si el plazo es mayor, en hasta 24 meses, se pueden conseguir tasas por debajo del 10% anual. Así se logró transitar el primer semestre con ventas en alza.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 15 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet