Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Energía
Aranguren refutó acusaciones de Pino Solanas sobre la importación de gas de Chile
el ministro de energía y minería consideró “carentes de veracidad” las expresiones formuladas la semana pasada por el senador fernando pino solanas sobre la importación de gas natural de chile, y dispuso refutarlas “tanto en sede judicial como ante la opinión pública”.
En una nota referida al artículo publicado por Solanas el miércoles 8 en el portal Infobae, Aranguren recordó que el 29 de febrero pasado el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, informó que su país no iba a poder entregar los 19,9 millones de m3 por día de gas natural establecidos por contrato para este año, y que ofreció en cambio aportar 15,4 millones para el primer semestre y 19 millones para el segundo.

“Ante este panorama y un pronóstico de frío más severo que en años anteriores para este invierno, y dado que el gas producido en nuestro país no alcanza -desde hace más de 10 años- a cubrir toda la demanda en el período invernal, decidimos evaluar la posibilidad de diversificar la oferta energética importada”, explicó Aranguren, en un documento al que se puede acceder libremente desde el sitio www.minem.gob.ar.

De ese modo se buscó “limitar al mínimo posible el corte de suministro de gas natural a la industria, lo cual fuera muy frecuente en años anteriores, aunque ocultado y minimizado por las autoridades energéticas que nos precedieron”.

El ministro recordó que las vías de importación de gas natural “son limitadas” al contrato con Bolivia y un par de opciones de re-gasificación de gas natural licuado (GNL) en los puertos de Bahía Blanca y Escobar, “cuya capacidad se encuentra a pleno durante los meses de junio a agosto”.

“Asimismo -prosiguió Aranguren- en invierno debemos recurrir a la importación de combustibles líquidos (principalmente gasoil) para generar energía eléctrica en varias centrales térmicas, liberando así gas natural para que se destine al abastecimiento residencial y para el sector de transporte, como GNC”.

El ministro señaló que la compra directa a ENAP de Chile por parte de Enarsa está prevista en la normativa y resaltó que “estamos comprando todo el gas natural que Bolivia pone en disponibilidad, por lo que denunciar que se compró a Chile a un precio 128% superior al que corresponde por contrato con Bolivia es una verdad planteada en forma maliciosa”.

“Se acudió al gas natural proveniente de Chile cuando ya no era posible contar con mayor cantidad de gas de Bolivia que el que se estaba adquiriendo”, dijo Aranguren.

Es decir, amplió, “el senador Solanas compara el precio de un bien disponible (gas de Chile) con el de un bien que hoy no está disponible (gas adicional de Bolivia); en esa comparación entre lo existente y lo inexistente, llega a su errada conclusión de 'sobreprecio'”.

En un análisis serio, dice la nota del ministro, sólo es posible comparar el precio de los distintos bienes “efectivamente disponibles”.

Todo volumen adicional de gas natural que se pueda comprar -sostiene Aranguren- remplaza al combustible marginal que se quema en el invierno para generar energía eléctrica (gasoil), cuyo costo es actualmente de 11,8 dólares por millón de BTU.

“Es decir, que la compra de gas a Chile se hace a un precio que es 40% inferior al del combustible alternativo que remplaza, ahorrándole al país con esta operación 840 millones de pesos”, puntualiza la nota.

Añade que el contrato de compra venta de gas natural a Chile no es secreto ni tiene cláusulas de "estricta confidencialidad", como dijo el senador Solanas.

“Como en cualquier contrato comercial -indica el ministro- existen cláusulas confidenciales, pero eso no impide presentarlo ante cualquier requerimiento de las autoridades administrativas y obviamente de las judiciales, tanto de Chile como de Argentina, ya que el contrato mismo lo prevé”.

Por último, Aranguren se refirió a las acusaciones de que es la empresa Shell, “quien fuera -como es público y notorio- mi empleador hasta el 30/06/15", la que provee de GNL a las empresas chilenas que posteriormente revendieron el gas natural a Enarsa.

“Debe señalarse que nuestros proveedores chilenos de gas natural (ENAP y SolGas) eligen sus proveedores de GNL sin dar intervención ni información (y sin obligación alguna de darla) a Enarsa, por lo que no conozco y además no interfiero, ni tengo incidencia en la elección del proveedor por parte de las empresas radicadas en el vecino país”, sostuvo el ministro de Energía.



Fuente: Télam


Martes, 14 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet