Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Microactos, el modelo Macri en zonas “hostiles” del conurbano
Sigilosos y fugaces. Así son los desembarcos de Mauricio Macri en el conurbano. Por temor a escraches o ataques, Casa Rosada prohibe anticipar los detalles de las bajadas presidencial.

Ayer Macri pisó Berazategui, uno de los distritos que el PRO considera hostil. La visita duró 2 minutos: el Presidente bajó del tren, posó en una foto con el alcalde Patricio Mussi, un cruzado cristinista, y se fue.

Antes, protocolo de Presidencia prohibió a Juan José Mussi, diputado, ex intendente y padre del actual que espere en el andén la llegada del tren que Macri había tomado en Ezpeleta. Temprano, fuera de las fotos oficiales, militantes del PRO peronismo de Berazategui que reportan a Ricardo Giacobbe, subsecretario de Interior, se movilizaron para bloquear una marcha de La Cámpora que se dirigía a la estación para protestar contra el Presidente.

Fue, para el macrismo, una pequeña aventura. Macri se trepó a un vagón vacío en Quilmes con María Eugenia Vidal, el intendente Martiniano Molina, el ministro de Transporte Guillermo Dietrich y Giacobbe, uno de los armadores de política pura y dura en el conurbano sur. Es, además, duelista de Mussi Jr. que como no hubo discursos ni palabras expresó su desafío posando con los dedos en V y se puso, en el ojal, una flor de "No me olvides", como la que usaban los peronistas durante la proscripción como si, ahora, la que estuviese proscripta fuese Cristina de Kirchner.

La cautela en la bajada a Berazategui se vincula a que hubo, 20 días atrás, un intento fallido de visita de Macri a una cooperativa en Wilde, Avellaneda, pero que se suspendió porque hubo amenazas y alertas sobre incidentes.

Ese episodio, más una serie de hechos complejos que se definieron como "pre-saqueos" en hipermercados sembraron el argumento de Vidal para denunciar intentos de desestabilización. Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, el ultra K que vía Andrés "Cuervo" Larroque ascendió a la vicepresidencia del Instituto Patria, retrucó a la gobernadora. "Ella debería agradecer, en lugar de criticar, a los jefes comunales que contienen las demandas sociales en sus municipios y hacen que no suceda absolutamente nada" dijo el peronista y cuestionó a Vidal por "hablar de violencia", en referencia al discurso que hizo en Vicente López, el sábado durante una reunión del gabinete ampliado.

Manuel Mosca, vidalista que es vice de la Cámara de Diputados bonaerense, fue el encargado de responderle a Ferraresi, a quien acusó de "avalar y justificar la violencia" mientras en la parrafada dejó caer una admisión. "Los vecinos la pueden estar pasando mal porque es un momento difícil, pero no son violentos", dijo el diputado que tiene base territorial en Avellaneda donde está su esposa, Gladys González, exdiputada que está a cargo de la intervención del SOMU.

Macri, más que Vidal, teme reacciones. Tuvo varias experiencias incómodas y los informes "ambientales" sobre la situación política y social en el Gran Buenos Aires están repletos de alertas. Por eso, el microacto presidencial en Berazategui se confirmó el viernes, 72 horas antes. Ese día desde Presidencia se lo notificaron a Mussi pero con la indicación precisa de no difundir ni promocionar la actividad hasta ayer por la mañana.

El dato igual circuló y por eso hubo grupos que se movilizaron para protestar contra la visita. Los Mussi, especialmente Patricio, integran el clan de los dirigentes más cristinistas. En el distrito hay, además, algunos frentes críticos que tensan adicionalmente la relación con la Casa Rosada. En las últimas semanas son frecuentes los apagones que, en algunos barrios, se han extendido durante cuatro días, una situación que derivó en varios amparos judiciales.

Montado a la tensión, Mussi se esforzó por agitar que la inauguración del tramo Ezpeleta-Berazategui, centro del tren electrónico de la línea Roca, es producto de una obra que se inició en el último tramo de la gestión K. En sus primeras semanas como presidente, Macri hasta se permitió invitar a Florencio Randazzo a una inauguración. El ala macrista de trinchera sostiene que las bajadas de Macri deben continuar y que deben acompañarse con un despliegue político en el territorio, en particular en el conurbano sur donde en 2015 el candidato del PRO perdió las tres elecciones en las que participó: en agosto obtuvo un 24%, en octubre el 34 y en noviembre un 48%. El pacto de Vidal con Emilio Monzó para establecer una estrategia con ese fin, en una operación que también incluía a Jorge Macri, quedó en stand by. Un dato lo visibiliza: en la reunión que Vidal organizó el sábado último para analizar los seis meses de gobierno no hubo ningún delegado del monzoísmo.

Fuente: Ámbito


Martes, 14 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet