Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Debate en el Congreso para que niños enfermos sean tratados con marihuana
Llevarán a la comisión de salud de la cámara Baja una propuesta para que legalicen su uso medicinal. Afirman que es útil hasta para menores que padecen las consecuencias de tratamientos oncológicos, mal de parkinson, HIV, fibromialgia y convulsiones.

Abogados, médicos, y miembros de organizaciones sociales expondrán este martes ante la comisión de salud de la Cámara de Diputados investigaciones, estudios y experiencias para iniciar el debate de una ley que despenalice el uso medicinal del cannabis.

El encuentro, previsto para las 11 en la sala 1 del edificio Anexo del Congreso Nacional, propone generar el debate ante el creciente respaldo que tiene esta medicina a la que atribuyen beneficios naturales que no se pueden obtener mediante medicamentos sintéticos.

Algunos de los que que plantean la aprobación de la ley se agruparon en una página de Facebook llamada Mamá Cultiva Argentina. Una de las administradoras tiene a un hijo que es tratado con marihuana por un trastorno crónico que padece. "Mi hijo de 10 años tomaba más de 15 anticonvulsivos, y también medicación psiquiátrica; estaba completamente dopado, sin interacción, con la boca abierta, tenía que usar un babero y cuando empece a darle aceite de cannabis cambio por completo, es un nene que habla y me mira a los ojos".

"Mi hijo tomaba más de 15 anticonvulsivos y también medicación psiquiátrica; estaba completamente dopado", dice una madre

Afirman que al sitio de la entidad en esa red social llegan entre "60 y 80 mensajes diarios de gente que padece las consecuencias de tratamientos oncológicos, mal de parkinson, HIV, fibromialgia y más que brindar nuestra experiencia y apoyo no podemos hacer porque no somos médicos. Por eso es necesario que la medicina y la ciencia tomen cartas en el asunto, pero no lo van a hacer hasta que el Congreso entienda que es un tema que se debe tratar y es una medicina a la que debe garantizar el acceso".

Fuente: MinutoUno


Martes, 14 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet