Economía El dólar perdió un centavo  La divisa comenzó la semana a $14,07 para la venta minorista. Las liquidaciones del agro acumulan un alza de 26% interanual
El dólar al público se negoció al cierre a a $14,07, según el promedio de entidades financieras que informa el Banco Central (BCRA). Para la compra, los bancos tomaron a la divisa a 13,72 pesos.
En lo que va del año, el dólar avanzó menos de un 6 por ciento, por lo cual se convirtió en la peor inversión financiera.
El dólar mayorista retrocede a 13,805, medio centavo menos que el cierre del viernes, en una plaza sin grandes oscilaciones de precios y abastecida de divisas por los ingresos de dólares por colocaciones de deuda provincial y corporativa, además de las liquidaciones de exportaciones del agro.
"La divisa norteamericana operó con un recorrido muy corto y escasa volatilidad en una rueda de marcada estabilidad y apatía", comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
El dólar interbancario o mayorista manifestó debilidad en una plaza que se mantiene atenta a los próximos lineamientos del Banco Central en su semanal licitación de Letras. En las últimas cinco semanas, la autoridad monetaria bajó gradualmente los rendimientos para los títulos "Lebac" en 475 puntos básicos a corto plazo.
El monto operado en el mercado de contado (spot) alcanzó los USD 352,9 millones, mientras que en futuros se negociaron USD 43 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante la última semana las empresas del sector liquidaron USD 525,8 millones por exportaciones. El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 10 de junio asciende a USD 11.816,6 millones, un 26% más que en el mismo lapso del año pasado y a la par del máximo histórico de 2014.
"El Banco Central, comenzó nuevamente un ciclo bajista en las tasas de interés de referencia y esperamos (que la tendencia) continúe en las próximas semanas", indicó un reporte de la consultora Allaria Ledesma.
Agregó que "a diferencia de febrero pasado, cuando una incipiente baja de tasas generó un rebote del dólar a 16 pesos, esta vez el propio Gobierno está interesado en que el peso se deprecie, ya que al valor actual se ha perdido buena parte de la mejora de competitividad buscada con la devaluación de fin del año pasado".
El dólar "contado con liquidación", implícito en operaciones bursátiles, opera a $13,90, cinco centavos por arriba del cierre del viernes pasado.
Por su parte, la moneda norteamericana en la plaza marginal o "blue" subió a $14,41 en una plaza con pocas operaciones de importancia.
Fuente: Infobae
Lunes, 13 de junio de 2016
|