Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar perdió un centavo
La divisa comenzó la semana a $14,07 para la venta minorista. Las liquidaciones del agro acumulan un alza de 26% interanual


El dólar al público se negoció al cierre a a $14,07, según el promedio de entidades financieras que informa el Banco Central (BCRA). Para la compra, los bancos tomaron a la divisa a 13,72 pesos.

En lo que va del año, el dólar avanzó menos de un 6 por ciento, por lo cual se convirtió en la peor inversión financiera.

El dólar mayorista retrocede a 13,805, medio centavo menos que el cierre del viernes, en una plaza sin grandes oscilaciones de precios y abastecida de divisas por los ingresos de dólares por colocaciones de deuda provincial y corporativa, además de las liquidaciones de exportaciones del agro.

"La divisa norteamericana operó con un recorrido muy corto y escasa volatilidad en una rueda de marcada estabilidad y apatía", comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

El dólar interbancario o mayorista manifestó debilidad en una plaza que se mantiene atenta a los próximos lineamientos del Banco Central en su semanal licitación de Letras. En las últimas cinco semanas, la autoridad monetaria bajó gradualmente los rendimientos para los títulos "Lebac" en 475 puntos básicos a corto plazo.

El monto operado en el mercado de contado (spot) alcanzó los USD 352,9 millones, mientras que en futuros se negociaron USD 43 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante la última semana las empresas del sector liquidaron USD 525,8 millones por exportaciones. El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 10 de junio asciende a USD 11.816,6 millones, un 26% más que en el mismo lapso del año pasado y a la par del máximo histórico de 2014.

"El Banco Central, comenzó nuevamente un ciclo bajista en las tasas de interés de referencia y esperamos (que la tendencia) continúe en las próximas semanas", indicó un reporte de la consultora Allaria Ledesma.

Agregó que "a diferencia de febrero pasado, cuando una incipiente baja de tasas generó un rebote del dólar a 16 pesos, esta vez el propio Gobierno está interesado en que el peso se deprecie, ya que al valor actual se ha perdido buena parte de la mejora de competitividad buscada con la devaluación de fin del año pasado".

El dólar "contado con liquidación", implícito en operaciones bursátiles, opera a $13,90, cinco centavos por arriba del cierre del viernes pasado.

Por su parte, la moneda norteamericana en la plaza marginal o "blue" subió a $14,41 en una plaza con pocas operaciones de importancia.



Fuente: Infobae






Lunes, 13 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet