Información General El Banco Central confirmó que en julio comenzarán a circular los billetes de 500 pesos  Llegará con el pago del aguinaldo. Es el primer papel moneda superior a los 100 pesos que saldrá en 25 años. Preparan cajeros automáticos El nuevo billete de 500 pesos comenzará a circular en julio próximo con el pago del aguinaldo mientras el de 200 pesos hará su debut en octubre venidero, dijo el Banco Central.
El billete de 500 pesos es el primero superior a 100 pesos que comenzará a circular después de un cuarto de siglo y los bancos ya trabajan para adaptar los cajeros automáticos, lo que podría tardar un mes, mientras a través de las cajas su entrega será inmediata.
En el nuevo billete tendrá preeminencia verde y la figura central es el yaguareté, que representará a la región noreste del país.
El de 200 pesos, que circulará desde octubre próximo, tendrá una preeminencia del color azul y su imagen central será la ballena franca austral, una figura representante del Mar Argentino, Antártida e islas del Atlántico sur.
La futura serie de billetes de 1.000 pesos tendrá como figura central un ciervo taruca, del noroeste del país y su circulación en el mercado está prevista para el año próximo.
También en 2017 se acuñarán nuevas monedas de 5 y 10 pesos, que se sumarán a las de 1 y 2 pesos que ya existen en la actualidad.
Se estima en el mercado que la circulación de los nuevos billetes será un proceso gradual, hasta que esté disponible en las sucursales bancarias de todo el país.
Tal como se adelantó a mediados de enero, los nuevos billetes no tendrán próceres sino animales que representen a la fauna autóctona de las distintas regiones del país.
Así, el billete de 1.000 pesos llevará la imagen de un hornero (ave nacional, región centro); el de 500, un yaguareté (noreste); el de 200 una ballena franca austral (Mar Argentino, Antártida e islas del Atlántico sur); el de 100, una taruca (región noroeste); el de 50, un cóndor (región andina); el de 20, un guanaco (estepa patagónica).
A tres semanas de su llegada, los bancos comenzaron a trabajar en la logística y dispusieron personas para adaptar los sistemas, aunque la circulación de los nuevos billetes será un proceso gradual, hasta que esté disponible en todas las sucursales bancarias de todo el país.
Dentro de los efectos negativos del nuevo papel moneda debe tenerse en cuenta que el cambio de billetes por otros de mayor denominación implica el cobro en menos billetes. Por ejemplo, un aguinaldo de 5.000 pesos pasa de 50 billetes a solo 10. Esta menor cantidad de billetes es una causa de que se perciba un salario "menor" generando un impacto psicológico que ralentice el consumo.
Sin embargo, la mayor denominación de los billetes reconoce la desvalorización de la moneda, que perdió casi el 90 por ciento de su valor en los últimos 15 años, según sostienen economistas.
Por el lado de los bancos, la implementación fue muy bien recibida. "Es una necesidad práctica para el mejor funcionamiento de cajeros automáticos, que venían funcionando al límite de su capacidad, y la reducción de costos de traslado de efectivo", señaló un gerente de una entidad líder.
Fuente: La Capital
Sábado, 11 de junio de 2016
|