Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Es ley la devolución del 15% del IVA a la canasta básica
El Senado convirtió en ley el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional que establece un régimen de reintegro a jubilados y beneficiarios de planes sociales de una proporción del IVA por compras de productos de consumo masivo minoristas.

Del total de 21% del IVA que paguen por compras de productos de la canasta básica en comercios minoristas los beneficiarios recuperarán 15 puntos.

La iniciativa, que ya contaba con el aval de la Cámara baja, fue aprobada por de manera unánime en el Senado.

La norma establece que, para percibir el reintegro del IVA, las compras deben ser realizadas con tarjetas de débito o crédito habilitadas por la AFIP.

Si bien se fija un tope de 300 pesos por mes de devolución, ese monto será ajustado en base a la evolución del Indice de Precios al Consumidor elaborado por el Indec que comenzará a ser difundido la próxima semana con la medición de mayo respecto a abril.

Minutos después de su aprobación, el Presidente Mauricio Macri expresó a través de un comunicado su satisfacción por la sanción del proyecto. Consideró que el aval parlamentario para esa norma "contribuirá a fortalecer" las políticas sociales que ha puesto en marcha el Gobierno nacional para atender las necesidades de los sectores más vulnerables.

El proyecto vino de Diputados con un error que, según se acordó, será subsanado cuando sea reglamentado por el Ejecutivo.

El punto en cuestión es el artículo 10, que prohíbe la "aplicación de comisiones transaccionales sobre las operaciones comprendidas en el estipulado en la Ley realizadas con tarjeta de débito".

El espíritu del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo es que a los pequeños comerciantes se les subsidien los costos del posnet y que no tengan que pagar una comisión del 1,5 por ciento del total de sus operaciones.

Pero como quedó redactado también se verían beneficiados los hipermercados.

El proyecto alcanza a 9,2 millones de argentinos, entre los que se cuentan a 3,6 millones de jubilados, 1,5 millones de pensionados, 4 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y 100.000 de la Asignación Universal por Embarazo.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, elogió el proyecto al sostener que beneficia "a los sectores más vulnerables de la Argentina".

Dijo que se "comenzó a transitar el camino hacia un régimen impositivo más progresivo frente a un régimen regresivo".

"Frente a un gobierno nacional que muchas veces parece tener dos velocidades y que es bastante más rápido para hacer las medidas que benefician a los que más tienen y mucho más lento para tomar medidas para los que menos tienen, sin duda este proyecto es una muy buena noticia", afirmó.

El radical Luis Naidenoff elogió que a través de la devolución del IVA se vaya a combatir la informalidad económica y reconoció que "la situación económica es compleja y difícil, pero la prioridad del gobierno es la cuestión social".

Además, respondió a las críticas hechas por un sector del Frente para la Victoria y del peronismo federal sobre el costo fiscal que implicaba una parte de la Coparticipación.

"Lo que las provincias pierden por Coparticipación se gana en el mercado formal a través del Impuesto a los Ingresos Brutos", añadió.

La ultrakirchnerista Virginia García, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto; y el peronista puntano Adolfo Rodríguez Saá cuestionaron que una parte del dinero de la devolución del IVA salga de la Coparticipación Federal.

La santacruceña García anunció que presentará un proyecto de ley para que el "costo del programa de reintegro de IVA sea únicamente a cargo de los recursos del tesoro nacional".

Por su parte, Rodríguez Saá dijo que "no se pueden afectar a los fondos de las provincias" y le pidió a sus colegas que "no se rindan antes de tiempo".

En tanto, el rionegrino Pichetto cuestionó que se afecten "fondos provinciales" y advirtió que "eso va a ser motivo de controversia judicial".

"Ya lo resolvió así la Corte Suprema de Justicia: una ley del Congreso no puede violentar la Coparticipación Federal. Es imprescindible, para eso, tener la conformidad de los estados provinciales", anunció.

Fuente: Ámbito


Jueves, 9 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet