Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Se aprobó el nuevo feriado, ¿qué tiene que pasar para que rija este año?
Veto, promulgación expresa o tácita son los tres caminos que tiene Macri para expedirse sobre la reciente sanción del proyecto que crea un nuevo feriado y que afecta de diferente manera su aplicación. ¿Qué pasaría con cada una de estas opciones? Recién en 2019, el 17 de junio vuelve a caer en día hábil.



El Senado de la Nación aprobó este miércoles la creación de un nuevo feriado nacional. Será el 17 de junio en conmemoración de la muerte del general Martín de Güemes. A 9 días de esa fecha, ¿qué debe pasar para que el próximo 17 de junio sea efectivamente feriado?

El proyecto, que ya contaba con media sanción de Diputados, se convirtió en ley este miércoles. Sin embargo eso no convierte de manera automática al 17 de junio en feriado. Tras la sanción se abren tres caminos.

El primero de ellos echa por tierra la iniciativa. Es el de un eventual veto presidencial. El año pasado en campaña Macri se quejó por el abultado calendario de feriados nacionales y hasta la vicepresidenta Gabriela Michetti deslizó semanas atrás la posibilidad de un veto presidencial.

El segundo de ellos es el de la promulgación. El presidente debe promulgar la ley y publicar dicha acción en el Boletín Oficial de modo que comience a regir desde ese mismo día. Macri tiene hasta el 16 de junio para promulgarla de modo de que el 17 de junio se convierta en feriado desde este mismo año. De hacerlo luego de esa fecha, lógicamente sólo podrá comenzará a regir desde el próximo año.

La tercera de ella es no optar por ninguno de los dos caminos anteriores. Macri puede elegir no vetarla ni promulgarla. Al no hacer nada de ello la ley sancionada es promulgada de manera automática a los 10 días hábiles de su sanción. Dados los tiempos, de optar por esta opción, Macri dejaría su aplicación para el próximo año, ya que su promulgación automática se daría recién después del próximo 17 de junio.

Desde el oficialismo aseguran que el Presidente no la promulgaría por lo que este 17 de junio no seria feriado y lo sería recién a partir de 2017. El detalle es que el próximo año el 17 de junio cae en sábado y en 2018 en domingo. Habrá que esperar hasta 2019 para que el feriado del 17 de junio vuelva a caer en un día hábil.

En campaña Macri se había pronunciado en contra de los feriados. "El tema de los feriados no fue buena ni para el país ni para el turismo" aseguró en 2015 el entonces candidato presidencial de la alianza Cambiemos y hasta había advertido "ya iremos viendo qué es lo que vamos a hacer".

La postura del macrismo con respecto a los feriados no cambió y desde ese espacio hicieron pública su oposición al proyecto que declarar feriado nacional al 17 de junio.




Fuente: MinutoUno


Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet