Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Boudou aseguró que no cometió delito en la causa por el domicilio "trucho"
El ex vicepresidente Amado Boudou se presentó esta mañana ante el juez federal Ariel Lijo en la causa por supuestos datos falsos en un documento, porque en su DNI figuraba una dirección de una casa de Villa Urquiza donde no vivió.

El ex vicepresidente Amado Boudou se presentó este miércoles por la mañana ante el juez federal Ariel Lijo en la causa por supuestos datos falsos en un instrumento público, porque en su DNI figuraba una dirección de una casa de Villa Urquiza donde no vivió. Se negó a responder preguntas y dijo que es inocente.

La defensa del ex vicepresidente había asegurado en un escrito presentado en la causa que no se cometió delito alguno, y apuntará a cerrar el caso ya que explicó que no es determinante si vivió ahí o no, ya que el documento sólo sirve para acreditar identidad.

El juez Lijo ya procesó a Boudou por el caso de la imprenta ex Ciccone Calcográfica y lo investiga además por supuesto enriquecimiento ilícito.

Boudou se presentó esta mañana a las 9 en el tercer piso de los tribunales de Comodoro Py 2002, donde tiene el despacho el juez LIjo, quien lo citó a declaración indagatoria por haber declarado un domicilio falso en su DNI, en base al cual inscribió la propiedad de varios vehículos.

Fuentes judiciales confirmaron que el ex Vicepresidente se negó a prestar declaración pero aclaró al juez que pedirá hacerlo "una vez que quede firme la resolución al planteo" de su defensa denominado excepción por falta de acción. Esto es el pedido del cierre de la causa por inexistencia de delito.

Lijo rechazó ese planteo y esa decisión será apelada ante la Cámara Federal porteña.

Por su parte, ante la prensa, Boudou dijo ser inocente y reiteró que consignar un domicilio donde no vivía en el DNI no es delito.

El delito por el que fue indagado ahora el ex vicepresidente es el que figura en el artículo 293 del Código Penal que reprime con reclusión o prisión de uno a seis años, el que "insertare o hiciere insertar en un instrumento público declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio".

La información del DNI surgió del legajo del registro de la propiedad automotor donde quedó asentada la compra de su Audi A4. La ex novia de Boudou, Agustina Kämpfer, había denunciado en septiembre de 2014 que le robaron del asiento trasero de ese vehículo un bolso con dos computadoras, por lo que se inició una investigación judicial.

De las constancias de ese expediente surge que el Audi fue facturado en 2008 a Boudou, pero en la dirección de la calle Zado 3231, en Villa Urquiza y los demás trámites de patentamiento del vehículo, su verificación y hasta el trámite de la cédula azul que sacó Kämpfer se hizo con ese domicilio.

En la cédula verde de ese vehículo figuraba al dirección de Villa Urquiza, donde se recibían boletas impagas del vicepresidente, según el registro público de infracciones del gobierno de la ciudad.

En la libreta del DNI triplicado de Boudou, N° 16.012.714, cuya fotocopia está adjunta en el legajo de ese Audi A4, figura que el vicepresidente tenía domicilio en la avenida Costanera 3365 de San Bernardo en el Partido de la Costa. Sin embargo, se señala que en abril de 2007 hizo el cambio a la calle Zado 3231.

Ese domicilio nunca había sido en sus declaraciones juradas. La dueña de casa, dijo no conocer a Boudou y que incluso destruía las multas de tránsito que llegaban a su domicilio a nombre del ex vicepresidente.

En la causa luego se averiguo que uno de los hijos de los dueños de esa casa trabajó en la ANSES donde el ex funcionario estuvo a cargo.

El año pasado el fiscal Gerardo Pollicita había pedido la indagatoria de Boudou por haber hecho insertar datos falsos en su DNI. A partir de esos datos del DNI logró la inscripción inicial del Audi, de una moto Harley y la transferencia de la moto BMW.

Allegados a Boudou explicaron en su momento que en 2007 el ex vice presidente estaba terminando una relación sentimental con Agustina Seguín, con la que convivía en La Lucila, Vicente López. Ese año estuvo sin un domicilio fijo, pero no compró ni alquiló ninguna propiedad donde radicarse.

Se desempeñaba en la Anses. Y tenía que registrarse en la Capital por razones laborales y no tenía un domicilio fijo. Alli, supuestamente conoció al jefe de Seguridad de la Anses, que le dijo que pusiera su casa del domicilio de Villa Urquiza y así lo hizo, según explicaron allegados al ex funcionario.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet