Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Subte: para evitar el acoso, buscan que haya vagones exclusivos para mujeres
La legisladora porteña Graciela Ocaña presentó una iniciativa para que la medida se aplique en la red de subterráneos de la Ciudad, a fines de evitar situaciones de acoso o abuso.

La iniciativa plantea que las mujeres que lo quieran podrán usar los vagones exclusivos, los que funcionarán de lunes a viernes de 7 a 10 y de 17 a 19, en tanto que estará prohibida la permanencia de personas de sexo masculino en las formaciones señaladas.

El proyecto indica que los vagones estarán identificados "de forma clara y visible" y asimismo "se informará sobre su existencia en todas las estaciones correspondientes a las líneas del subterráneo". Por último, sostiene que las mujeres que viajen con niños de hasta los 13 años podrán acceder a los coches exclusivos en compañía de los menores.

"Como ciudadanos, permanentemente somos testigos de episodios de acoso o abuso de los cuales resultan ser víctimas mujeres, al momento que viajan en el transporte público en la Ciudad. De la misma forma, como mujeres, sabemos que esta es una problemática que nos afecta a todas por igual, y que en cualquier momento podemos sufrir estas situaciones", señaló Ocaña.

Y agregó que considera que "se trata de una medida que no resuelve por sí sola la situación de fondo", pero advierte que "resulta necesaria en lo inmediato, para frenar la cantidad de casos que existen hoy en día".

Este tipo de iniciativas para la incorporación de vagones exclusivos para mujeres en los subterráneos ya fue aplicada en países como Brasil, México, Egipto, Malasia, Tailandia, India, Rusia y Japón, en los cuales, en muchos casos, fue bien recibida por las usuarias mujeres, quienes manifestaron sentirse más seguras, según consigna el proyecto de Ocaña entres sus fundamentos.

Destaca que en México, a partir de la aplicación de la exclusividad de vagones para mujeres, "las denuncias por abuso sexual se redujeron en un 26 por ciento".

Por último, Ocaña dijo que "la necesidad de implementación de esta medida servirá para que la sociedad porteña pueda comprender la gravedad de la problemática, creando una mayor conciencia y rechazo social sobre la situación, ya que debido a la gravedad de la misma, resulta necesario adoptar medidas extremas para paliar sus efectos".

Y concluyó con que "si bien todos, hombres y mujeres, tenemos derecho a viajar de forma segura en el transporte público, y que son absolutamente repudiables las agresiones perpetradas, la gravedad de la situación requiere tomar medidas drásticas que otorguen mayor comodidad y seguridad a las pasajeras mujeres, priorizando su bienestar".

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet