Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
La amnistía fiscal prevé cárcel para los periodistas que divulguen información de los involucrados
El proyecto enviado por el Gobierno contempla penas de hasta dos años de prisión para aquellas personas que publiquen datos de quienes hayan ingresado al blanqueo

El oficialismo se vio envuelto en una inesperada polémica luego de que se descubriera que su proyecto de amnistía fiscal contempla penas de hasta dos años de cárcel para aquellos periodistas que den a conocer cualquier dato de las personas que ingresen al blanqueo.

La medida figura en el artículo 85 del proyecto enviado por el gobierno nacional, que garantiza el "más absoluto secreto" a aquellas personas que decidan ingresar al beneficio que el Poder Ejecutivo quiere implementar.

En caso de que algún dato de esa base sea filtrado por un juez, empleado o funcionario público, la normativa toma las penas propuestas en el artículo 157 del Código Penal y propone penas de hasta dos años de prisión para el responsable. Establece además que quien sea hallado responsable deberá pagar "una multa igual a una vez el valor de los bienes exteriorizados" por la persona supuestamente afectada.

Aunque sin nombrarlos, la redacción del artículo abarca también a los periodistas, ya que establece que también aplicará a "los terceros que divulguen o reproduzcan documentación o información de cualquier modo relacionada con las declaraciones voluntarias y excepcionales".

Este lunes, el bloque de diputados del Frente para la Victoria dio a conocer sus críticas: "Es inconstitucional, viola el derecho a la libertad de expresión y la libertad a informarse". "Con esto se está buscando coartar la libertad de los periodistas a informar y de la gente a informarse. Vamos a trabajar para modificar este asunto", prometieron a través de un comunicado.

Más tarde, el titular de la Comisión de Libertad de Expresión, el diputado kirchnerista Remo Carlotto, ejemplificó: "Supongamos que un periodista obtiene información sobre alguien que blanqueó 5 millones de dólares en el marco de la comisión de un delito: el blanqueador no sería sancionado, pero el periodista sí y tendría que pagar una multa de 5 millones de dólares, lo cual es absolutamente inaceptable".

Consultado al respecto, esta mañana el diputado oficialista Pablo Tonelli reconoció que no estaba al tanto de que el proyecto de su partido contemplaba esas penas, pero igual optó por defender la medida. "Hay informaciones que no deben ser reveladas ni por los funcionarios públicos ni por los periodistas", dijo en diálogo con radio Belgrano.

El debate seguirá esta semana en el plenario de comisiones de la Cámara baja. El oficialismo requiere de los votos de al menos una parte de la oposición para sacar la ley, por lo que la oposición todavía está en condiciones de negociar cambios al proyecto.


Fuente: Infobae




Lunes, 6 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet