Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
El motivador del PRO se deprimió después de asesorar al Gobierno
Daniel Cerezo, el trabajador social que se hizo famoso como "el ministro de la Felicidad" de Mauricio Macri tras asistir a una reunión de Gabinete ampliado, dijo que se deprimió tras su paso a la notoriedad.

"Los medios automáticamente tomaron una nota falsa de que era el nuevo asesor o gurú de la felicidad. Yo lo que menos soy es un gurú. Aparte este nuevo gobierno tiene un tema con la felicidad, pero es simplificar algunas cosas importantes. Entonces caí en una boca de tormenta que a mí me hizo replantear un montón de cosas. Por lo menos, lo que yo buscaba en esa charla era llevar una voz diferente. Lo hubiese hecho con cualquier otro gobierno. Yo busqué llevar mi mensaje, inclusive en contra de muchas de la medisas que tomaron. Después, la verdad es que yo decidí dar un paso al costado", afirmó Cerezo en una entrevista con la revista Noticias.

La polémica surgió por una frase que él dijo durante esa reunión según la cual "todos somos pobres por lo que nos falta dar y ricos por lo que podemos dar".

En este sentido, dijo que él arranca sus charlas con una idea distinta de los conceptos de pobreza y riqueza. "Yo arranco mis charlas justamente con estas palabras. Claramente existe una pobreza fundamental que es la económica, porque superarla es lo que te permite comer. Lo quiero dejar en claro, porque se hablaron muchas cosas. Pero me parece que todo el mundo se detiene a pensar en esa pobreza y no en las otras: la cultural, la educacional, en la falta de diálogo, de aceptar al diferente. Ser pobre económicamente no te limita a tener un montón de riquezas que a vos te puedan proyectar".

Sin embargo, el gerente de Cultura y Felicidad de una empresa de alpargatas y luego fundador de su propio emprendimiento dijo que desde el Gobierno buscaron contactarlo después de la charla. "Después me empezaron a llamar para profundizar y ahí dije que no. Yo quise llevar una mirada y esa fue mi postura. Y creo que uno tiene que estar muy preparado para trabajar en el ámbito político. Todo el mundo me decía ´Aprovechá este momento´, y no me interesa aprovechar. Lo que yo veo de la política es que hacen cualquier cosa con tal de sotenerse. Entonces esa citnrua yo no quiero, ni tengo. Me llamaron de muchos ministerios, no importa cuáles. Llegué a ir a una entrevista. Pero antes de salir de casa mi mujer me dijo: ´Que no te gane la ambición´".

Más allá de esto, Cerezo no termina de cerrarle la puerta a la posibilidad. "A mí me gustaría estar más preparado. Yo hice un balance y traté de que no me gane la ambición, el ego ni las críticas. No estoy preparado para esto, creo. Por ahora. Y no sé si lo estaré".

Fuente: MinutoUno


Domingo, 5 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet