Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
La metáfora de Michetti para el segundo semestre: "Es el momento en el que aparece la luz en el túnel"
La vicerpresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, relativizó las promesas de reactivación económica para el segundo semestre y comparó la situación con "el momento en el cual aparece la luz en el túnel allá lejos, pero seguís en el túnel".

"Yo siempre dije que lo que estábamos viviendo era un momento probablemente de los más difíciles que tengamos que vivir, porque obviamente cuando uno sale del populismo duele. Resulta que vamos en el túnel y vemos todo oscuro y algunos se empiezan a preguntar si iremos bien. El segundo semestre es el momento en el cual aparece la luz en el túnel allá lejos, pero seguís en el túnel", afirmó Michetti en un reportaje con el diario El Tribuno de Salta.

En este sentido, la vicepresidente dijo que a principios de julio va a haber señales positivas en la macroeconomía aunque no a nivel familiar. "Empezás a ver que la inflación cae, empezás a ver que la mano de obra de la construcción empieza a contratarse con obras concretas en varias provincias. Empezamos a ver pequeñas luces pero no vamos a sentir en la vida familiar un alivio o una reactivación, porque para que el crecimiento de la economía se dé si tenemos que esperar hasta el año que viene".

"Yo creo que será cuando empecemos con la obra pública en la calle y con su mano de obra, cuando empiecen las inversiones que ya están anunciadas. ¿Cuándo se sentirá la reactivación en las familias? Se sentirá cuando el que consiguió trabajo consuma en el comercio que uno tiene, las economías regionales empiecen a reactivarse y los pueblos empiecen a tener más dinámico su consumo. Ya en 2017 vamos a empezar a sentir eso, no sé si será en enero o en febrero, pero será bastante pronto", agregó.

Michetti también se refirió a la inflación y la solución "de centro" que supuestamente vienen aplicando. "Tenemos mucha crítica por el lado de los economistas diciendo que el gobierno no hace el ajuste como lo debe hacer, y esto es así porque nosotros decidimos un camino gradual. Cuando vos tenés la crítica por izquierda y por derecha te das cuanta que estamos eligiendo un camino por el medio, que nunca se hizo la Argentina. Tal vez recién llegada la democracia se intentó un camino de un país que tuviera por un lado la concepción de un Estado que iguala oportunidades y por otro lado la concepción además de que las personas necesitan libertad para crear, generar riqueza y tenés que aliarte con las personas y el sector privado para que las cosas fluyan con libertad. Esa tensión entre igualdad y libertad es la que nosotros estamos tratando todo el tiempo de equilibrar, y no es fácil".

Por último, la funcionaria dijo que tarifazo también fue intento gradual. "Lo que estamos corrigiendo son algunos errores que ocurrieron en semejante nivel de ordenamiento que hay que hacer. Cuando tenés toda una arbitrariedad en donde hay precios distintos depende de la provincia y de la empresa, ordenar eso es bastante difícil sin un error. Lo que hicimos fue ver que en muchas provincias había sido un problema importante porque hubo facturas que en vez de subir un 300 0 400 por ciento, que es un montón, tuvieron el 1500 por ciento de aumento. Lo importante es que tenemos un gobierno que está dispuesto a escuchar a los gobernadores y a decirles que vamos a corregir esto".

Fuente: MinutoUno


Domingo, 5 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet