Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Macri conserva altos niveles de apoyo a seis meses de su asunción
La mayoría de las encuestas le otorgan al Gobierno más del 50% de aprobación, a pesar de las subas de tarifas y el veto de la ley antidespidos; el segundo semestre será clave.


La mayoría de los argentinos ve al presidente Mauricio Macri con buenos ojos. De hecho, es como si la luna de miel se resistiera a partir, a pesar de que el reordenamiento de la economía obligó al nuevo gobierno a tomar desde el comienzo una serie de medidas impopulares.

La devaluación y el fuerte aumento de tarifas en los servicios públicos, seguido del alza de la inflación, el temor a los despidos y el freno de la economía, golpearon a la opinión pública, pero no tanto. Así lo indicaron a LA NACION seis consultoras que registran en Macri y en su Gobierno unos niveles de aprobación sorpresivamente altos a seis meses de su asunción.

Sin embargo, a pesar de que los números pueden ser vistos por el macrismo como una buena señal, los analistas afirman en que el Presidente transita por estas horas sobre una cuerda floja llamada segundo semestre, en la que se jugará la verdadera fidelidad de su buena imagen.

Los últimos estudios de Poliarquía dieron como resultado que el apoyo a la gestión del gobierno de Cambiemos alcanza el 60%, mientras que la imagen individual del Presidente ronda el 50%. Isonomía le otorgó un 58% de apoyo y un 63% de imagen; Graciela Römer, un 50% apoyo; Ricardo Rouvier, un 52% de imagen, y Management & Fit, un 44% de aval.

"Son números alentadores si se tiene en cuenta el contexto económico", sostuvo a LA NACION Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, quien ubicó a Macri como uno de los tres políticos con mejor imagen de la Argentina, junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y al diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa.

"Tras el ballottage, Macri alcanzó un pico de popularidad del 64% que, como era de esperar, se redujo hasta el nivel actual. El 50% de imagen positiva que tiene hoy es similar a lo que tenía Cristina Kirchner a los 6 meses de su segundo mandato y muy superior al 28% con los que contaba luego del primer semestre de su primer gobierno en medio del conflicto con el campo", agregó Catterberg.

¿Por qué los números acompañan a Macri?
Según los consultados, las expectativas que el Gobierno construyó con su discurso de recuperación de la economía y la noción de que la herencia del kirchnerismo fue más grave de lo que se creía son la clave. "Hay un optimismo muy alto, una confianza de que en el futuro [la situación] se va a controlar. Se le está dando tiempo a este gobierno, es la teoría del segundo semestre", sostuvo el director de Isonomía, Pablo Knopoff, quien señaló que la población entiende a la herencia como la "responsable" de la toma de medidas duras.

Que la sociedad aún acompañe a un gobierno que encabezó en apenas unos meses un sinceramiento de la economía al estilo macrista genera sorpresa en algunos consultores, como en Federico González, de González y Valladares, que toma el nivel de apoyo como una curiosa excepción. "Si en tan poco tiempo se toman tantas medidas de costo político alto en cualquier otro lugar del mundo, incluso en la Argentina, la imagen hubiera bajado mucho más", analizó. Por eso, estimó el consultor, es imperioso para el Gobierno que el segundo semestre cumpla con lo prometido si no quiere enfrentar un giro brusco en esas cifras seductoras. "El desafío de es la reactivación sí o sí con una clara mejora en el poder adquisitivo. Ahora está atrasado el sentimiento de desilusión de la ciudadanía. El problema es que cuando se acaba ese tiempo [la reacción] llega por añadidura y preocupa", subrayó.

Aunque a esta altura del año los datos son prometedores, los analistas también advirtieron que el Gobierno no debe tomar los números como una base de apoyo inamovible a futuro y recuerdan que el sostén de hoy es bastante menor al que Macri tenía al asumir. "Uno puede considerar que el 50% de apoyo es alto en función del brutal impacto de las medidas de ajuste, [pero] en una sociedad crispada es un tema a considerar bueno pero no exitista. Cuando Macri asumió estaba entre el 60 y el 65%", destacó Römer.

En la misma línea se expresó Rouvier, que fue uno de los encuestadores cercanos al kirchnerismo. Según él, Macri "mantiene su crédito" con una imagen positiva del 52%, aunque cuando recién llegaba al gobierno la cifra "rondaba el 70%".

Management & Fit fue la que brindó los resultados más bajos para el Gobierno: 44%. Según la titular de la consultora, Mariel Fornoni, hubo una caída de 6,5% desde diciembre debido a "la crisis en el bolsillo". Sin embargo, sostuvo que "no es una caída tan pronunciada" y que aún no se midió el impacto del anuncio del pago de los juicios a jubilados, que podría alterar ese descenso.

Fuente: La Nación


Domingo, 5 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet